CCOO de Madrid

CCOO de Madrid califica los presupuestos del PP como “un ejercicio de propaganda”

El sindicato critica que las cuentas regionales repiten promesas incumplidas y denuncia que están “a años luz de las necesidades de la ciudadanía madrileña”

Paloma López durante su declaración ante los medios de comunidación
photo_camera Paloma López durante su declaración ante los medios de comunidación

La secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha calificado los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 presentados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como “un ejercicio de propaganda”. El sindicato considera que las nuevas cuentas repiten los mismos anuncios de inversiones e infraestructuras que en ejercicios anteriores sin llegar a ejecutarse, y denuncia que la propuesta presupuestaria “está a años luz de las necesidades reales de la sociedad madrileña”.

Críticas a la falta de ejecución y al modelo de privatización sanitaria

Según el análisis de CCOO, los presupuestos autonómicos incluyen 11.000 millones de euros en Sanidad, una cifra inferior a los 13.500 millones ejecutados en 2024, lo que demuestra —según el sindicato— que el gasto sanitario real se oculta mediante ajustes posteriores.

El sindicato denuncia que, como en ejercicios anteriores, los conciertos y contratos sanitarios se regularizan a posteriori para evitar el control parlamentario del gasto. López ha mostrado especial preocupación por el creciente papel de la Agencia de Contratación Sanitaria, cuyo presupuesto aumenta un 16,4%, y que considera “el principal vehículo para la privatización de la salud madrileña”.

“Los mismos anuncios cada año: Ciudad de la Justicia, Metro y vivienda”

Paloma López ha recordado que los presupuestos repiten promesas no cumplidas en materias como la Ciudad de la Justicia, el Metro o la vivienda pública. Según datos del sindicato, el programa de Vivienda Social ha ejecutado hasta junio de 2025 solo 10,7 millones de euros de los 143 previstos, mientras que el Plan Industrial sigue sin avances reales.

Se repiten los mismos anuncios que nunca se cumplen. La Comunidad se ha convertido en un escaparate de promesas vacías, mientras los madrileños siguen esperando soluciones”, ha afirmado la dirigente sindical.

“Un paraíso para ricos” y falta de inversión en universidad y empleo

CCOO de Madrid critica que la baja fiscalidad regional convierte a la Comunidad en un “paraíso para ricos”, con bonificaciones que reducen los ingresos públicos y dificultan la financiación de los servicios esenciales. Como ejemplo, el sindicato cita el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuyas nuevas bonificaciones suponen una caída de recaudación de 73 millones de euros, “la misma cantidad que se destina a mejorar la universidad pública”.

El sindicato recuerda que para cumplir la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), Madrid necesitaría 1.000 millones de euros adicionales para alcanzar el 1% del PIB en gasto universitario, mientras que el incremento previsto de 75 millones es “claramente insuficiente”.

Además, CCOO denuncia la congelación del gasto en Promoción y Fomento del Empleo, pese al estancamiento del mercado laboral y la feminización de la precariedad, así como los recortes en políticas sociales y de igualdad.

Menos recursos para juventud y mujer

El sindicato también lamenta el descenso en las partidas destinadas a Juventud y Mujer, con 18,7 millones frente a los 19,5 millones de 2025 para políticas juveniles y una reducción de 1,5 millones en Igualdad. “Falta una verdadera perspectiva de género en las cuentas públicas”, ha denunciado López.

En conclusión, CCOO de Madrid considera que los presupuestos autonómicos de 2026 son un reflejo del modelo económico del PP, centrado en los intereses de una minoría y alejado de las necesidades reales de la población trabajadora. “Madrid necesita inversión, equidad y planificación, no propaganda”, ha sentenciado Paloma López.