Debate sobre el Estado de la Región

Ayuso se planta ante la “quita” y exhibe un paquete económico-social: nueva Ley del Suelo, vivienda asequible, alivio fiscal y apoyo a la empresa familiar

Madrid no pedirá la quita de deuda. Ayuso lanza vivienda, rebajas fiscales y apoyo sénior y empresarial en el Debate sobre el Estado de la Región

Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región  - Comunidad de Madrid
photo_camera Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región - Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abrió el Debate sobre el Estado de la Región anunciando que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a solicitar la quita de la deuda autonómica” por “responsabilidad y respeto a la verdad”, al considerar “ilegal” la normativa estatal planteada. “No vamos a permitir que del bolsillo de los madrileños salgan privilegios de políticos independentistas”, subrayó, vinculando la condonación con el “cupo catalán” y calificándola de “doble trampa” que penaliza a las regiones mejor gestionadas e incentiva el endeudamiento.

Más allá del pulso financiero con Moncloa, Ayuso desplegó una batería de medidas económicas, de vivienda y empleo con horizonte 2026/2027, y reafirmó su oposición a iniciativas del Gobierno central como la reducción de jornada “aprobada a espaldas de las empresas”, la Ley de Vivienda o cambios “ideológicos” que, dijo, “nos llevan de la democracia liberal a una autocracia del siglo XXI”.

Vivienda: nueva Ley del Suelo y más oferta asequible
La jefa del Ejecutivo regional anunció un Plan de Choque 2026/2027 que pivota sobre una nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo cuya consulta pública se inicia ya y que se aprobaría a principios de 2027. La norma unificará regulación urbanística y territorial, reducirá a más de la mitad los plazos (Planes Estratégicos Municipales en 4–6 años y desarrollos en hasta 3–4) e incorporará régimen especial para pequeños municipios y regeneración urbana.
Entre las palancas concretas: incremento del 10% de edificabilidad y del 20% de densidad en parcelas de vivienda protegida sin cambiar el planeamiento, lo que añadirá 15.000 viviendas asequibles en cuatro años, y menos plazas de garaje obligatorias (1 por VPP). Habrá Plan Territorial de Vivienda para localizar suelo, movilización de patrimonio público para cooperativas a 75 años, y aceleradora urbanística vía decreto para partir por la mitad las tramitaciones.

El Plan Vive alcanzará 14.000 pisos de alquiler asequible (con casi 5.000 ya entregados) y el Plan Vive Solución Joven sumará 1.000 viviendas más hasta 5.500 en Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada y Madrid (Aravaca). La AVS elevará a 2.100 sus viviendas para familias vulnerables (con 500 nuevas en la capital, 130 en Los Berrocales licitándose este trimestre). Además, Mi Primera Vivienda amplía edad hasta 50 años y alcanza también obra nueva con aval de hasta el 100%.

Empleo y protección social: impulso sénior y mercado de alquiler
En empleo, Ayuso anunció la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores mayores de 52 años: 480 € mensuales durante un año (si los ingresos no superan el 75% del SMI) además de costear el 100% de cotizaciones el primer año. Y un Plan ReActívate90 días para parados de más de 45 años, con itinerario intensivo y personalizado (reciclaje digital, certificación de competencias, entrenamiento en entrevistas y networking), que beneficiará a unas 3.000 personas. Ambas medidas se engloban en el Plan de Empleo Sénior (135 millones hasta 2027).

En alquiler, el Gobierno regional refuerza el Plan Alquila, con incentivos a propietarios, sello de calidad para viviendas adheridas y una modalidad intergeneracional (Plan Comparte) que conectará a mayores con jóvenes para compartir piso en condiciones garantizadas.

Fiscalidad y tejido productivo: empresa familiar y ‘comercios con solera’
La presidenta anunció una Ley de Apoyo a la Empresa Familiar (más de 450.000 compañías, 93% del tejido, 65% del PIB y 60% del empleo privado regional) con deducciones fiscales, 2,5 millones de dotación el primer año y marco normativo que incluirá:

  • Consideración de empresa familiar ampliando parentescos (tíos y sobrinos dentro del 20% de participación).

  • Reducción del 95% al 99% en Sucesiones y Donaciones para transmisiones dentro del núcleo familiar, con extensión del 95% a tíos y sobrinos.

  • Ayudas para planes de sucesión y modernización, plataforma para resolver relevo generacional, mediación pública y préstamos para inversiones.

En paralelo, Madrid aplicará una bonificación del 95% en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados a la compra de locales con más de 50 años de actividad en comercio, hostelería o servicios —los llamados “comercios con solera”si se mantiene el negocio, medida que podría beneficiar a unos 1.500 establecimientos y facilitar el relevo generacional.

Nuevos polos de crecimiento: Distritos Industriales y de Innovación
Para reforzar el liderazgo económico, la Comunidad creará Distritos Industriales especializados mediante convenios con ayuntamientos y asociaciones empresariales:

  • Distrito Norte: biofarma y aeroespacial (Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos).

  • Distrito Sur y Corredor del Henares: logística, transporte, aeronáutica y defensa (Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Móstoles, Pinto, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Valdemoro).
    Impulsarán atracción de inversión, transferencia tecnológica, formación de talento local y, cuando proceda, bonificaciones fiscales locales.

Posicionamiento político y balance
Ayuso contrapuso el “rigor presupuestario” y la “estabilidad” de su gobierno con el “descontrol” y la “oscuridad del sanchismo”, y reiteró que Madrid no asumirá la condonación de deuda ni “leyes ideológicas” que, a su juicio, menoscaben la seguridad jurídica, los servicios públicos o la propiedad privada. En servicios públicos, defendió un Metro “con la mejor valoración de su historia” y prometió agilidad para vivienda, transporte (incluida la L7B de Metro en San Fernando), y medidas de apoyo a colectivos vulnerables (como banco de voz para pacientes de ELA).

Con este paquete, la Comunidad busca blindar su ortodoxia fiscal, ensanchar la oferta de vivienda, reactivar empleo sénior, proteger la empresa familiar y anclar nuevos polos industriales, sin recurrir a la quita de deuda que “Madrid no pedirá” y combatirá por la vía jurídica y política.