El Teatro Español abre su temporada 2025/2026 con el estreno de El pesimismo alegre (Mi suicidio), un texto existencialista del autor belga Henri Roorda, escrito en 1925 y de sorprendente vigencia un siglo después.
La obra, que podrá verse en la Sala pequeña – Margarita Xirgu del 7 de octubre al 2 de noviembre, está protagonizada por Mario Gas y dirigida por Fernando Bernués, quienes firman la dramaturgia junto a Vicky Peña.
El montaje, producido por Tanttaka Teatroa, combina humor fatalista con un vitalismo inesperado, presentando la ironía de Roorda como una lección lúcida sobre cuestiones universales como el amor, la educación, el capitalismo, la amistad o el deseo.
Un clásico contemporáneo con la fuerza de la ironía
Publicado de manera póstuma en 1925 por los amigos del autor, El pesimismo alegre dialoga con el presente a través de la contradicción: la reflexión sobre la muerte como impulso para celebrar la vida. Mario Gas encarna sobre las tablas a Roorda, un pedagogo y librepensador cuya visión crítica y vitalista conecta con la actualidad pese a haber sido escrita hace un siglo.
El montaje cuenta con el vestuario de Antonio Belart, la iluminación de Xabier Lozano y un espacio escénico diseñado por el propio Bernués.
Fechas, horarios y accesibilidad
El espectáculo se representará del 7 de octubre al 2 de noviembre a las 19:30 horas, con una duración aproximada de 70 minutos. Además, se incluye dentro del programa JOBO (Joven Bono Cultural), que facilita el acceso gratuito al teatro a jóvenes entre 16 y 26 años.
La función accesible tendrá lugar el 24 de octubre e incluirá audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y sobretitulado para personas sordas. Para una correcta experiencia visual, se recomienda adquirir localidades a partir de la fila 5.
Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Español o a través de su web oficial.
Una temporada que arranca con fuerza en el Teatro Español
Con este estreno, el Teatro Español reafirma su apuesta por poner en diálogo grandes textos de la historia literaria con el presente escénico. La obra de Roorda se convierte en un punto de partida de una temporada que busca reflexionar sobre el ser humano y su relación con la sociedad desde la mirada artística más contemporánea.