Agenda cultural

La Comunidad activa su verano cultural con más de 250 espectáculos en 158 municipios

La VI de Escenas de Verano arranca este fin de semana con una programación gratuita y al aire libre que incluye teatro de calle, circo, danza, conciertos y exposiciones. A  ello se suma la clausura del Festival Clásicos en Alcalá y nuevas propuestas del festival Ópera a Quemarropa.
Foto de ensayo - programación cultural - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Foto de ensayo - programación cultural - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid vuelve a apostar por el acceso a la cultura en todos los rincones de la región con el arranque de la VI edición de Escenas de Verano, una ambiciosa programación que hasta el 7 de septiembre llevará más de 250 propuestas escénicas y musicales a 158 municipios.

Este fin de semana se da el pistoletazo de salida con espectáculos pensados para todos los públicos, desde teatro de calle hasta ópera, pasando por conciertos en enclaves patrimoniales, danza contemporánea y exposiciones temporales.

Entre las primeras citas destaca la obra Olympics, de Nacho Vilar & Yllana, que llegará este viernes 4 a Cadalso de los Vidrios. Se trata de un montaje itinerante y participativo que parodia el mundo del deporte olímpico en clave de humor. También se celebrarán pasacalles como A la fresca, de Anna Confetti (en Zarzalejo y Puentes Viejas), o Pirratas, de la compañía Fábrica de Sueños (en Santa María de la Alameda y Belmonte de Tajo).

El festival Cirqueando, que forma parte de la programación estival, acercará al público familiar la obra Instants, de la compañía NON SIN TRI, en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera. En paralelo, el Centro Cultural Paco Rabal acogerá la propuesta de danza GALATA, de la compañía Cristiane Azem, desde el viernes hasta el domingo.

Clásicos, ópera y nuevas voces escénicas

Por su parte, el XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá llega a su recta final este fin de semana. El viernes 4 de julio, la compañía Nao d’Amores presenta Hacia ecos de lo sagrado en la Iglesia del Hospital de Antezana, con dirección de Ana Zamora. Y el jueves 3, el Corral de Comedias de Alcalá acogerá Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo, una propuesta híbrida entre música y visuales firmada por Sofía Comas y el ilustrador Javier Olivares.

Otras propuestas destacadas son el recital De amor y celda, de Amancio Prada, en la Capilla de San Ildefonso; y Farra, espectáculo premiado en los Premios Max 2025, que podrá verse en el Teatro Salón Cervantes.

Asimismo, Ópera a Quemarropa continúa su segunda edición con la representación de la ópera-tango María de Buenos Aires, obra de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Se representará el viernes 4 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y el sábado 5 en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Para el público infantil, se ofrecerá Bastián y Bastiana, una composición de Mozart escrita en su niñez.

Exposiciones, música pop y arte contemporáneo

La cultura también se despliega en salas y museos de la región. En el complejo cultural El Águila, se celebran los festivales Águila Suena y Águila Mueve, con entrada gratuita. Mocedades (viernes 4) y Fórmula V (sábado 5) serán los protagonistas de dos conciertos con sabor a pop y folk de los años 70. Paralelamente, se proyectarán películas del cineasta José Luis Garci, en homenaje a su obra.

En el ámbito expositivo, destacan varias muestras temporales: Madrid icono pop 1964-1979, en la Sala Cristóbal Portillo; Un tiempo para mirar (1970–2020), de la fotoperiodista Marisa Flórez, en la Sala Canal de Isabel II; y Al compás de Madrid, una mirada musical a la historia de la región, en la Biblioteca Regional. También continúa en Móstoles la exposición Ría, de Jorge Satorre, en el CA2M.

La Red Itiner llevará estas y otras exposiciones a distintos puntos de la Comunidad, descentralizando la oferta cultural y promoviendo el acceso universal al arte.

Cultura para todos en todos los rincones

Escenas de Verano es, una vez más, la gran apuesta cultural del Gobierno regional para los meses estivales, combinando patrimonio, tradición, vanguardia y entretenimiento familiar. Con su despliegue por municipios grandes y pequeños, refuerza la idea de una Comunidad de Madrid viva, participativa y con cultura al alcance de todos.

Toda la programación detallada puede consultarse a través del portal oficial de la Comunidad de Madrid.