Madrid

Cineteca Madrid celebra el Día del Libro con un abril de cine y literatura: Kubrick, Fassbinder, Tim Burton y cine gitano en la programación

La filmoteca del Matadero acoge en abril una programación centrada en las adaptaciones literarias, la memoria romaní y las conexiones entre el cine y el circo, con estrenos, coloquios y actividades familiares.

'El circo' de Charles Chaplin
photo_camera 'El circo' de Charles Chaplin

En abril, la literatura y el cine se dan la mano en Cineteca Madrid. Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, el espacio cultural del Matadero, gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha preparado una intensa programación que explora las múltiples conexiones entre la palabra escrita y el lenguaje audiovisual, desde los grandes clásicos adaptados hasta experimentaciones contemporáneas que transforman la narrativa.

Durante todo el mes, el espectador podrá recorrer universos tan diversos como los de Fassbinder, Kubrick, Pasolini, Fellini, Tim Burton o Álex de la Iglesia, a través de ciclos temáticos, proyecciones especiales, encuentros con cineastas y propuestas para todos los públicos.

Adaptaciones literarias: de Fassbinder a Barry Lyndon

Entre los platos fuertes destaca el ciclo “Fassbinder y compañía”, que revisa las más destacadas adaptaciones del director alemán, como Querelle, Todos nos llamamos Alí o Las amargas lágrimas de Petra von Kant, cuya proyección coincide con la versión teatral en cartel en Nave 10 del Matadero.

Además, se conmemoran los 50 años de dos películas icónicas basadas en obras literarias: Barry Lyndon de Stanley Kubrick y Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini, ejemplos extremos de cómo la literatura puede ser reconfigurada en el cine desde una estética deslumbrante o desde la provocación absoluta.

El cine como extensión del circo, el mito y la diversidad

Cineteca propone también un viaje por el imaginario circense con el ciclo Cine y circo, en el que se proyectan películas como El circo de Chaplin, Los clowns de Fellini o Big Fish de Tim Burton, director del que también se ofrecerán obras para público familiar dentro del apartado Cineteca en familia.

Por su parte, el ciclo Romaníes detrás de la cámara da protagonismo a cineastas gitanos contemporáneos que rompen estereotipos y narran nuevas historias desde dentro de la comunidad, con títulos como Chaplin. Espíritu gitano o Carmen, sin miedo a la libertad.

Día del Libro y cine contemporáneo: literatura viva en pantalla

El Día del Libro (23 de abril) se celebra con proyecciones especiales y coloquios que reflejan el papel de la literatura en la creación cinematográfica actual. Destacan estrenos como:

  • Cien libros juntas, de Marga Melià: un homenaje a los clubes de lectura.
  • Un hombre libre, de Laura Hojman: retrato del novelista exiliado Agustín Gómez Arcos.
  • Miocardio, de José Manuel Carrasco: ficción sobre identidad, autoficción y literatura personal.

Cada sesión incluirá encuentros con escritores y cineastas para profundizar en el diálogo entre lenguajes.

Estrenos, cine Z y encuentro con Eugenio Mira

El programa de abril incorpora además más de 13 estrenos, como Misericordia de Alain Guiraudie o ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri. También habrá una nueva entrega del ciclo CineZeta, donde jóvenes programadores exploran la identidad en la era digital, y una sesión especial con el cineasta Eugenio Mira, que presentará la versión restaurada de su filme de culto The Birthday y dialogará con el público.