Bajo el título Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la exposición podrá visitarse del 4 de abril al 5 de julio de 2025 y reunirá más de 500 piezas que exploran la evolución, el empoderamiento y la construcción cultural de la imagen femenina en el espectáculo.
Un recorrido por la historia de la mujer latina en el arte y la música
La exposición ofrecerá un recorrido único a través de fotografías, discos de vinilo, carteles, vestuario y otros objetos que ilustran la relevancia de cantantes, actrices y bailarinas latinas a lo largo de la historia. Entre las piezas más destacadas se encuentran una de las emblemáticas faldas de plátanos de Josephine Baker y un vestido de la inigualable Celia Cruz.
Además, la muestra pondrá en valor el legado de figuras como Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Iris Chacón, La Lupe, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas o Chabuca Granda, entre muchas otras, cuyo talento y carisma han dejado una huella imborrable en la cultura latinoamericana y mundial.
Entre el glamour y la lucha por la emancipación
Latina no solo busca homenajear a estas artistas, sino también reflexionar sobre los procesos de apropiación cultural, exotización e hipersexualización de la imagen de la mujer latina en la industria del entretenimiento. La muestra destaca cómo, a partir de los años 70 y 80, muchas de estas divas comenzaron a tomar el control de sus carreras en un contexto de liberación femenina, redefiniendo su papel en la sociedad y en el mundo del espectáculo.
Cinco capítulos y un programa de actividades complementario
Comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini, responsable de la Colección Gladys Palmera –que cuenta con más de 100.000 piezas–, la exposición se estructurará en cinco capítulos temáticos. Además, estará acompañada de un programa de actividades paralelas que incluirá un ciclo de música, cine, visitas guiadas, talleres y conferencias en torno a la representación de la mujer latina en el espectáculo.
El programa detallado de estas actividades será anunciado próximamente.
Información práctica: cuándo y dónde
- Fechas: del 4 de abril al 5 de julio de 2025
- Horario: lunes a viernes de 11:00 a 20:30 h; sábados de 11:00 a 15:00 h; domingos y festivos, cerrado.
- Ubicación: Salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín de Casa de América (acceso por C/ Marqués del Duero, 2).
- Entrada: libre hasta completar aforo.