Esta iniciativa incluye visitas guiadas que permitirán a los ciudadanos descubrir el funcionamiento de la imprenta del Siglo de Oro y su importancia en la historia de la literatura española.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado este nuevo programa, destacando que “su objetivo es extender entre los ciudadanos el conocimiento de nuestro autor más destacado y representativo, Miguel de Cervantes, y poner en valor el patrimonio cultural madrileño”.
Visitas guiadas a la imprenta de El Quijote
Desde abril hasta noviembre (excepto julio), los interesados podrán disfrutar de estas visitas guiadas todos los martes a las 18:30 horas y los domingos a las 12:00. Las reservas pueden realizarse a través de la página web de la Sociedad Cervantina, con un coste de cinco euros por persona, más la comisión de la plataforma de pago.
La Sociedad Cervantina, situada en pleno corazón del Barrio de las Letras, es uno de los pocos edificios del siglo XVI que aún se conservan en Madrid. Durante siglos, este enclave ha sido testigo del paso de ilustres escritores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Quevedo. Gracias a esta iniciativa, los visitantes podrán sumergirse en la historia y descubrir cómo se imprimió la primera edición de El Quijote, siguiendo el procedimiento artesanal de la época.
Un atractivo cultural y turístico de referencia
De Paco Serrano ha subrayado que esta iniciativa busca convertir la imprenta de El Quijote en un reclamo cultural y turístico de gran magnitud, acorde con su relevancia histórica. “Con este proyecto, ayudamos también a conservar nuestro patrimonio, que cuenta con tesoros como la Sociedad Cervantina, un lugar único en el mundo”, ha afirmado.