Reflexiones Australes

Obesidad en Chile, un grave problema

En la década de los 50 y 60, una parte importante de la población juvenil de Chile tenía desnutrición infantil. Actualmente Chile lidera los indicadores de obesidad infantil en América Latina. Esta grave realidad, afecta el normal desarrollo de actividades laborales. Un 40% de los chilenos menores de 20 años tiene indicadores de salud preocupantes. Los padres son grandes responsables de esta realidad, toda vez que con tal de congraciar a los hijos, acceden a sus solicitudes de golosinas y de comidas poco sanas. Otro factor relevante tiene que ver con las pocas horas de deporte que contemplan los programas educativos de colegios públicos. Horas y horas frente a la pantalla de televisión y la adicción a los teléfonos celulares, impiden más ejercicio físico. La comida chatarra, masivamente presente en Chile, colabora con estos indicadores perversos para la salud. El gobierno chileno no lleva adelante programas eficientes que combatan la obesidad infantil. Tras la pandemia, el teletrabajo también afectó al normal desplazamiento al lugar de trabajo, generando menos trabajo físico. La tecnología es otro elemento que ha ido cambiando el trabajo físico, por un trabajo de oficina. Todo indica que los chilenos serán cada día más obesos y no se visualizan acciones para cambiar esa tendencia. En los últimos 50 años, los chilenos han aumentado aproximadamente en 10 kilos su peso promedio. Lo anterior ha generado un aumento exponencial de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. El sedentarismo y la obesidad en Chile han llegado para quedarse, ante la total indolencia de las autoridades responsables de la salud de los chilenos.