Al hilo de las tablas

Juan José, el torero

Juan José fue un torero, que nació, creció, vivió y murió en el muy taurino pueblo de La Fuente de San Esteban, corazón del Campo Charro; en la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI.  

La fascinante trayectoria de Juan José es plasmada por Paco Cañamero con el rigor de un veterano de las letras y la admiración de un amigo. Paco Cañamero, acreditado escritor taurino, paisano suyo, con quien compartió existencia, afición y amistad, en su dilatada experiencia y un profundo conocimiento de la persona y el personaje; hacen que regale al lector la irrepetible historia de una vida torera, que no pasó, ni mucho menos desapercibida.    

Esta obra describe con naturalidad los comienzos de un adolescente rural, que en poco más de un año vivió un trepidante lanzamiento; lleno de ilusiones, descubrimientos de nuevos mundos, viajes por España, Francia y América…También se puede descubrir, que apremiaron las prisas que no siempre son buenas compañeras de camino.  Una alternativa, no planificada, como tampoco fue planificada su última corrida de toros en la inauguración de la plaza de toros de su pueblo; le lanzaron, respectivamente, a un par de temporadas toreando en carteles de categoría en las principales ferias; y a desarrollar una brillante y profunda labor como director la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, durante casi treinta años.  

Esta obra nos deja ver con claridad, como las dificultades, aparejadas a la pérdida de un ojo, tras grave accidente de tráfico, el olvido de las empresas, su enemistad con la espada tras faenas memorables, y largas temporadas con escasos contratos; no minaron su ánimo, ni pudieron difuminar la esencia de una tauromaquia pura donde las hubiera. Pues Cañamero muestra, como sus años en el olvido, hicieron que Juan José se trabajarse integralmente de tal manera, que volvió a hacer vibrar a los públicos con faenas macizas, en su feria de Salamanca, y en las corridas domingueras de las Ventas; donde tantos aficionados madrileños disfrutaron con Juan José y ahora hacen disfrutar, a quien los escucha, cuando lo recuerdan.  

Esta obra hace un verdadero homenaje a la fidelidad de quien se entrega a una causa, a pesar de que el éxito se muestre irremediablemente esquivo. Pues su seriedad, su fidelidad al toreo y la búsqueda de las cosas bien hechas, fueran el mayor de sus éxitos.   

El próximo domingo, día 18 de mayo, cuando a las doce de la mañana, haga el paseíllo en la sala Antonio Bienvenida la obra Juan José, el torero; la plaza de Las Ventas volverá, a acoger en este libro, a aquel torero que regó la arena con su sangre, triunfó con su verdad, traspasó en volandas su puerta grande y siempre fue acogido de buen agrado.  Este libro tiene el éxito asegurado por parte de todo aquel que valora lo autentico.  

Más en Opinión