El arte de habitar

Géminis en el arte

Soy Géminis, cosas de los astros o del amor, se dice que tenemos doble personalidad, amantes del cambio y de lo nuevo, imaginativos. La dualidad en el arte y en la arquitectura.

La mejor versión de los artistas que duplicaron y llegaron al éxito total, parece que por siempre jamás, fue Warhol, con sus reprografías y juegos de color basándose en una única imagen, poderosa y elocuente.

En el cine, la película “Duplicity”, dirigida por Tony Gilroy en el 2009, nos muestra la doble ética del poder. El film “La Doble vida de Verónica”, de Kieslowski, con un inquietante argumento sobre dos desconocidas exactamente iguales, o la película “Géminis”, cuyo protagonista Will Smith tiene que luchar contra sí mismo, todas ellas ejemplos de dualidad.

Y por ello, hablaré de la arquitectura dual, no la copia, sino el juego entre la semejanza y la diferencia.

Empezaré por las casas de vacaciones Trubek y Wislock, diseñadas en 1970 por Scott-Brown y Robert Venturi, pareja de arquitectos géminis. Tienen forma parecida, materiales iguales, pero detalles diferentes. Dentro de una construcción postmodernista, forman parte de la historia de la arquitectura, juegos racionales.

Casas de vacaciones Trubek y Wislock - Géminis en el arte
Casas de vacaciones Trubek y Wislock - Géminis en el arte

Otro ejemplo nos lo encontramos en las torres de la Marina en Chicago, del arquitecto Bertrand Goldberg. Ambas con 65 plantas, reconocidas por su forma de mazorca de maíz. En su momento la primera torre fue el edificio de hormigón armado más alto del mundo, hablamos del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Y el tan estudiado y venerado por todos, el arquitecto alemán Ludwig Mies Van der Rohe, nos deleita con dos edificios deslumbrantes; el Seagram Building de Nueva York, esa empresa de ginebras conocida por casi todos, símbolo del poder y conocido por su polémica construcción en 1958, y el One Charles Center en Baltimore, edificio de oficinas inaugurado en 1962. Estos edificios presentan fachadas muy parecidas, revestidas de una estructura metálica y vidrio, ambos muy elegantes, que marcan el estilo arquitectónico modernista, y ambos escenarios de películas, una de ellas precisamente es Duplicity.

Géminis en el arte

Esta duplicidad se usó en varios edificios del post modernismo, y también lo encontramos en las viviendas del arquitecto Robert A.M. Stern, como las residencias Chilmark. Algo más cerquita, en nuestras queridas islas Baleares, en Mallorca, Can Lis y Can Feliz, las viviendas diseñadas por Jørn Utzon como sus propias residencias. Como dije, no es copiar, es un juego de diferencias, casi idénticas pero únicas.

El tema del doble y sus infinitas variables, que inquieta a la antropología, a la psicología y la filosofía… visto de manera angustiosa muchas veces en la cinematografía y espero que sólo de manera fantasiosa les haya parecido en la arquitectura, sin pensar mucho en qué nos traerá la tan comentada inteligencia artificial.

«La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo» Albert Einstein.