. La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ha aprobado la licitación para la construcción, conservación y explotación del nuevo Centro de Operaciones de La Elipa, un proyecto estratégico para la transformación sostenible del transporte público madrileño. Con una inversión estimada en 366,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 años, el nuevo complejo será el primer centro 100 % eléctrico de la EMT y contará con capacidad para más de 300 autobuses eléctricos.
Un modelo de concesión innovador y sostenible
El contrato contempla que el concesionario se encargue de todo el proceso, desde la redacción del proyecto de construcción hasta la explotación energética, pasando por la ejecución de la obra, el suministro eléctrico y el mantenimiento de las instalaciones. El adjudicatario deberá entregar un centro completamente operativo, capaz de suministrar la energía necesaria para la carga de toda la flota eléctrica y garantizar el funcionamiento de los sistemas de mantenimiento, lavado e inspección de autobuses.
La fase de construcción tendrá una duración prevista de 35 meses, distribuidos en seis meses para la redacción del proyecto, un mes para su aprobación, 24 meses de obras y cuatro meses adicionales para permisos, legalización y puesta en marcha.
Un centro pionero en electrificación y energía renovable
El Centro de Operaciones de La Elipa será una infraestructura estratégica dentro del plan de descarbonización de EMT Madrid, alineado con los objetivos de neutralidad climática de la ciudad. Además de su completa electrificación, el edificio contará con una gran instalación fotovoltaica de más de 7.200 paneles solares, que permitirá autogenerar parte de la energía consumida.
El proyecto se ubicará en los 39.900 metros cuadrados del antiguo centro de operaciones, inaugurado en 1971, en el barrio de La Elipa (Ciudad Lineal). De esa superficie, 32.000 metros cuadrados se destinarán al aparcamiento de autobuses eléctricos y 6.000 metros cuadrados al edificio de talleres, que acogerá las áreas de mantenimiento, limpieza y reparación.
Un modelo financiero flexible y con apoyo europeo
El contrato de concesión permitirá distribuir los costes de inversión a lo largo de las dos próximas décadas, garantizando la viabilidad económica del proyecto sin comprometer la estabilidad presupuestaria de la EMT. Este modelo, que ha superado el examen de la Oficina Nacional de Evaluación (ONE), cuenta con financiación europea a través del programa CEF y con crédito corporativo verde del ICO por un total de 20,9 millones de euros.
El objetivo de este sistema de colaboración público-privada es reducir el riesgo tecnológico derivado de la rápida evolución de la electrificación del transporte, asegurar la calidad y continuidad del servicio y permitir que EMT Madrid mantenga la gestión directa de sus operaciones habituales.
Un paso decisivo hacia la movilidad sostenible
Con esta iniciativa, EMT Madrid refuerza su posición como referente europeo en movilidad eléctrica y sostenible, y avanza hacia su compromiso de operar una flota totalmente libre de emisiones en los próximos años. El nuevo Centro de La Elipa representa no solo una inversión en infraestructura, sino un salto estratégico hacia un modelo urbano más limpio, eficiente y resiliente.