El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido este jueves en la Comisión de Interior del Senado para explicar la actuación del Gobierno en los recientes incendios que han afectado a España. El titular de Interior inició su intervención trasladando sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales, así como su apoyo a los heridos y a quienes han perdido viviendas o negocios. También agradeció la labor de todos los efectivos del sistema de Protección Civil.
Durante su exposición, Marlaska rechazó de forma tajante el “uso partidista” de los incendios que, a su juicio, está haciendo el Partido Popular. “No puedo estar de acuerdo con los intereses partidistas de los incendios. Sus señorías del PP intentan fabricar una realidad paralela utilizando instituciones democráticas”, denunció, acusando a la oposición de instrumentalizar el Senado para su estrategia de “acoso y derribo del Gobierno”.
El origen delictivo de los incendios
El ministro subrayó que muchos de los fuegos registrados tienen un “origen delictivo”, bien por imprudencias graves o por intencionalidad. En este sentido, informó de que ya hay 50 personas detenidas y 135 investigadas por su presunta implicación en los incendios. “Ni siquiera en los casos de incendios intencionados se puede reducir el problema a la figura del pirómano”, precisó, recordando datos de la Fiscalía General del Estado y del Seprona.
Asimismo, criticó la propuesta del PP de crear un registro nacional de pirómanos con pulseras telemáticas: “Los ciudadanos no necesitan acusaciones ni medidas simbólicas que en nada resuelven el problema”. En su lugar, defendió la necesidad de un pacto de Estado para diseñar una estrategia “integral, anticipada y basada en evidencia científica” que refuerce el Sistema Nacional de Protección Civil y mejore la capacidad de respuesta ante las emergencias climáticas.
Coordinación con las comunidades autónomas
Grande-Marlaska recalcó que la actuación del Gobierno central se realizó en plena coordinación con las comunidades autónomas, que son las que tienen la competencia directa en materia de incendios. A través del Centro Nacional de Emergencias (Cenem) y del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod), el Ejecutivo ofreció a los territorios afectados siete helicópteros, seis aviones, 17 equipos de bomberos, 42 camiones de extinción, 22 vehículos auxiliares, tres equipos de drones y 10 equipos de apoyo.
“Dicen ustedes que hemos actuado tarde, cuando lo que hicimos fue actuar en previsión y en coordinación. Su relato no se sostiene”, replicó a los senadores de la oposición.
El ministro insistió en que resulta “clave recordar que las competencias en la gestión de los incendios pertenecen a las comunidades autónomas”, algo que, según afirmó, algunos representantes del PP “parecen no tener claro”.
Llamamiento al consenso
Para cerrar su intervención, Marlaska apeló al consenso político y social en la lucha contra los incendios y sus consecuencias. Reiteró la importancia de contar con una estrategia nacional consensuada que refuerce la prevención, la investigación de las causas y la respuesta inmediata en coordinación con todas las administraciones.
“No se trata de acusar ni de buscar culpables políticos, sino de proteger a la ciudadanía ante una amenaza que se agrava por los efectos de la emergencia climática”, concluyó.