La importancia de conocer los costes funerarios
Los costes funerarios representan un tema difícil de abordar, pero es necesario hablar de ello con antelación para evitar añadir un mayor estrés emocional a momentos de por sí ya complicados. La oferta de servicios funerarios en Madrid es amplia, por lo que es recomendable conocer los costes aproximados y los factores que pueden influir en ellos para planificarlos adecuadamente y tomar las mejores decisiones cuando sea necesario. De este modo, garantizar una despedida digna y que se ajuste al presupuesto familiar es más que posible.Desglose básico del coste de un funeral en Madrid
El precio medio de un funeral en Madrid puede superar los 3.000 euros y llegar a los 6.000. No obstante, esto depende de diversos factores, como el tipo de ceremonia, y otras decisiones personales. En líneas generales, el rango de precio de los distintos servicios funerarios es el siguiente:
Para el ataúd o el féretro, los precios pueden ir desde los 600 euros hasta más de 4.000, dependiendo del diseño, sus características, el material, etcétera.
El traslado del fallecido, que incluye el transporte desde el lugar del fallecimiento hasta el tanatorio y, después al cementerio o crematorio, puede costar entre 300 y 700 euros. Dependerá de los horarios y la distancia.
Alquilar una sala para el velatorio puede costar entre 400 y 1.000 euros por 24 horas. Sin embargo, algunos servicios incluyen este dentro de una tarifa general.
En cuanto a las licencias y los permisos administrativos, que se corresponden con el certificado de defunción, las licencias de enterramiento o incineración o las tasas municipales, pueden suponer entre 150 y 300 euros.
Por último, para los oficios religiosos o civiles y las ceremonias, hay que tener en cuenta distintos aspectos, como el oficiante, la música... que puede llevarnos desde 200 a 1.000 euros, y a ello hay que sumarle otros extras como la urna o lápida, las flores, etcétera.
Factores que hacen variar el precio
Como hemos visto, los costes funerarios no son fijos. La localización, el horario o el día y el tipo de servicio, así como otros extras harán que la cuantía sea menor o mayor. Por ejemplo, realizar un funeral en fin de semana o en festivo puede tener recargos, por lo que es conveniente tener todo esto en cuenta.Consejos para planificar y optimizar los costes
Planificar con antelación, además de para evitar tomar decisiones precipitadas, nos ayudará a optimizar los costes. Para ello, algunos consejos son:
Comparar precios entre distintas funerarias. En Madrid los precios por servicios similares pueden variar mucho, debido a que tiene una gran oferta.
Valorar los seguros de decesos, pues ayudan a cubrir, mediante una prima mensual o anual, gran parte de los gastos.
A la hora de solicitar un presupuesto, no decantarse rápidamente por un paquete cerrado sin conocer qué incluye cada servicio y pedir que estos se detallen por escrito.