A partir del próximo lunes 3 de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid activará por primera vez el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Zofío, en el distrito de Usera. La medida, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, supondrá la creación de 1.887 nuevas plazas reguladas, de las cuales 1.772 serán verdes (reservadas a residentes) y 115 azules (rotación).
Con esta incorporación, ya son cuatro los barrios de Usera que cuentan con el SER, tras su implantación previa en Moscardó, Almendrales y Pradolongo.
Una medida respaldada por los vecinos
Desde la calle Marcelo Usera, Carabante ha destacado que esta actuación responde al resultado favorable de la consulta pública realizada entre los vecinos en marzo, aprobada posteriormente en el Pleno del distrito en abril.
El perímetro del nuevo SER de Zofío estará delimitado por las calles Marcelo Usera, Rafaela Ybarra, Parque de la Paloma, Albardín y la avenida de la Princesa Juana de Austria.
Los vecinos empadronados en el barrio ya pueden solicitar la autorización de estacionamiento de residente a través de la web www.madrid.es/ser, del teléfono 010, en las oficinas de Línea Madrid o en la Oficina Especializada de la calle Bustamante, 16.
Campaña informativa y atención personalizada
Para garantizar que todos los residentes conozcan el funcionamiento del servicio, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de comunicación local mediante SMS, correos electrónicos, carteles informativos y dípticos en comunidades de vecinos.
En ellos se explican los canales oficiales para solicitar la autorización y los requisitos disponibles en la sede electrónica municipal.
El SER continúa su expansión por Madrid
Con esta ampliación, el SER alcanza un total de 181.497 plazas reguladas en toda la ciudad. Desde 2020, el Ayuntamiento ha extendido el servicio a 17 nuevos barrios de cinco distritos —Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera—, sumando 41.438 nuevas plazas. De ellas, el 94 % son verdes para residentes (39.004) y el 6 % azules de rotación (2.434).
“El objetivo es mejorar la movilidad y facilitar que los vecinos puedan encontrar aparcamiento, reduciendo la presión del tráfico y las emisiones”, ha señalado Borja Carabante.
La función ‘desaparcar’, un éxito entre los madrileños
El delegado también ha recordado la buena acogida de la nueva función ‘desaparcar’, disponible en las seis aplicaciones móviles autorizadas del SER: ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive y EasyPark.
Esta herramienta permite pagar solo por el tiempo real de estacionamiento y recibir una devolución automática del importe no consumido. Desde su lanzamiento en julio, se han realizado más de 650.000 operaciones, con una devolución media de 0,70 euros y 29 minutos de tiempo liberado por tique.
Actualmente, el 11 % de los tiques emitidos por las apps del SER hacen uso de esta opción, consolidando una tendencia hacia la digitalización, el ahorro y la sostenibilidad.
 
                   
              
 
           
           
           
           
           
           
          