La nueva función ‘desaparcar’ del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) ha tenido una rápida acogida entre los madrileños, alcanzando un 11 % del total de tickets emitidos a través de las aplicaciones móviles del servicio. Desde su puesta en marcha el pasado mes de julio, los usuarios han realizado más de 650.000 operaciones, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid.
Pagar solo por el tiempo real de aparcamiento
La función ‘desaparcar’, disponible en las seis apps autorizadas —ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive y EasyPark—, permite finalizar de forma anticipada el ticket activo y recibir una devolución automática del importe no utilizado. De esta forma, los conductores solo pagan por el tiempo real de estacionamiento, lo que fomenta una movilidad más justa y eficiente.
Según el Consistorio, cada operación de ‘desaparcar’ libera 29 minutos de estacionamiento de media, con una devolución promedio de 0,70 euros al usuario. Esta medida, explican desde el área de Movilidad, “ajusta el pago al consumo real y promueve un modelo más sostenible y responsable de uso del espacio público”.
Expansión del SER en Madrid
El Servicio de Estacionamiento Regulado cuenta actualmente con 181.497 plazas distribuidas por toda la ciudad. Desde el 1 de enero de 2020, el sistema se ha ampliado con 41.438 nuevas plazas en 17 barrios pertenecientes a los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera.
Del total de estas nuevas plazas, el 94 % son verdes para residentes (39.004) y el 6 % azules de rotación (2.434), en línea con la política municipal de favorecer el aparcamiento vecinal frente al de corta estancia.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado, además, que abre la puerta a implantar el SER en el barrio de Begoña, una medida que se estudiará en los próximos meses con el objetivo de mejorar la rotación y reducir el tráfico de agitación en la zona norte de la capital.
Hacia una movilidad más inteligente
Con la incorporación de funcionalidades como ‘desaparcar’, el Ayuntamiento avanza en la digitalización del SER y en la optimización del espacio urbano, apostando por herramientas tecnológicas que permiten una mayor eficiencia y transparencia en el estacionamiento regulado.