Obras

El casco histórico de El Pardo encara el final de su renovación con mejoras en accesibilidad y zonas verdes

La segunda fase de las obras finalizará en agosto e incluye la reurbanización de cinco calles con plataforma única, nuevo mobiliario urbano y la plantación de 23 árboles
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, durante su visita a los trabajos de remodelación en El Pardo
photo_camera La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, durante su visita a los trabajos de remodelación en El Pardo

El Ayuntamiento de Madrid avanza en la transformación urbana de sus barrios con la recta final de la segunda fase de las obras de remodelación del casco histórico de El Pardo.

La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado hoy las actuaciones junto a la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal del distrito Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo.

Esta intervención, que cuenta con una inversión de 802.000 euros, afecta a una superficie de 3.714 metros cuadrados e incluye la renovación de las calles Mira el Río, Doctor Mediavilla, San Antón, Guardia Civil y Sisones. El proyecto está previsto que concluya a finales del mes de agosto y forma parte del plan municipal para la recuperación y mejora de cascos históricos de la ciudad.

Accesibilidad, zonas estanciales y sostenibilidad ambiental

El principal objetivo de la remodelación es convertir estas calles en espacios más accesibles y amables para el peatón. Para ello, se ha establecido una plataforma única que unifica aceras y calzadas, utilizando adoquín gris y terrazo granítico como pavimento. Esta solución permite no solo mejorar la circulación peatonal, sino también cumplir con los criterios de accesibilidad universal.

La intervención también incorpora nuevas zonas estanciales con bancos y vegetación, en un esfuerzo por devolver a las calles su carácter como espacio de encuentro vecinal. En términos medioambientales, la obra respeta el arbolado ya existente y añade 23 nuevos árboles, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y el confort térmico en el entorno.

Nuevas luminarias y mobiliario urbano

El proyecto contempla también la mejora del alumbrado público mediante la bajada a cota de suelo de la mayoría de las luminarias hasta ahora ubicadas en fachadas. Además, se han instalado 13 bancos, 11 papeleras, 76 metros lineales de valla metálica en el muro de la calle Mira el Río y 45 metros de barandillas con pasamanos en escaleras y rampas, con el objetivo de aumentar la seguridad y funcionalidad del espacio.

Una inversión continuada en El Pardo y otros cascos históricos

Esta segunda fase de obras da continuidad a la primera, ejecutada entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, que supuso una inversión de 1,5 millones de euros y afectó a la avenida de la Guardia, la carretera de El Pardo a Fuencarral y las calles Manuel Alonso y Mira el Río.

El conjunto de actuaciones en El Pardo se integra en el plan de recuperación de cascos históricos impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, que incluye también intervenciones en Vicálvaro, Carabanchel, Villa de Vallecas, Hortaleza y Barajas. En total, el Consistorio ha destinado más de 9,3 millones de euros a esta estrategia de regeneración urbana.

“Estas obras no solo mejoran la accesibilidad y la calidad urbana de El Pardo, sino que también refuerzan su identidad como espacio histórico y residencial”, ha señalado Inma Sanz durante su visita, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con una “ciudad más cohesionada, sostenible y vivible para todos los madrileños”.