Derrumbe en calle Hileras: continúa la búsqueda de cuatro personas desaparecidas

La vicealcaldesa Inma Sanz coordina los trabajos de rescate en el derrumbe de la calle Hileras
Derrumbe edificio centro Madrid - Foto Servimedia
photo_camera Derrumbe edificio centro Madrid - Foto Servimedia

La vicealcaldesa Inma Sanz confirma que continúan las labores de búsqueda y estabilización del edificio siniestrado, con 16 dotaciones de Bomberos y un amplio dispositivo de emergencias.

Inma Sanz confirma el balance provisional: cuatro desaparecidos y tres heridos

El Ayuntamiento de Madrid mantiene la cifra de cuatro personas desaparecidas y tres heridas tras el derrumbe parcial de un forjado en un edificio en obras de la calle Hileras, en el distrito Centro.

La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha confirmado a las 15:45 horas que no se han producido variaciones en el número de víctimas respecto al balance ofrecido por Emergencias Madrid.

Según detalló, dos de los heridos presentan contusiones leves y no requirieron traslado hospitalario, mientras que el tercero fue evacuado con una fractura de miembro inferior. Además, una psicóloga de Samur-Protección Civil atendió a los dos trabajadores leves por shock emocional tras el derrumbe.

Sanz insistió en que la cifra oficial de heridos se mantiene en tres, pese a que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, habló previamente de una decena de afectados. Fuentes del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento indicaron que desconocen el origen de esa estimación.

Cuatro personas siguen desaparecidas: tres hombres y una mujer

La vicealcaldesa señaló que lo que más preocupa en estos momentos es la localización de cuatro personas desaparecidas, identificadas por una de las empresas que trabajaban en el inmueble siniestrado.

“En estos momentos se está trabajando para evitar que el edificio colapse por completo”, explicó Sanz, detallando que 16 dotaciones de Bomberos de Madrid, 11 unidades de Samur-Protección Civil, técnicos de edificación y drones de la Policía Municipal participan en el dispositivo.

Asimismo, destacó que psicólogos de Samur y Summa 112 están prestando apoyo a los familiares que se han desplazado hasta el lugar, visiblemente afectados por la falta de noticias sobre sus seres queridos.

Un amplio dispositivo para evitar el colapso total del edificio

Sanz ha subrayado la complejidad de las labores de rescate y desescombro, dado que el derrumbe se originó en la sexta planta y arrastró parte de los forjados inferiores.

“Hay muchísimos escombros, el colapso se ha producido en cascada desde la última planta y los trabajos van a durar bastante tiempo. No solo horas, probablemente algunos días”, declaró la vicealcaldesa.

También confirmó que los edificios colindantes han sido desalojados por precaución, con el fin de que los Bomberos puedan intervenir con total seguridad.

Se investigan las causas del siniestro

Aunque las primeras hipótesis apuntan a un fallo estructural durante las obras de rehabilitación, Sanz ha pedido cautela:
“Es demasiado pronto para hacer cualquier tipo de conjetura. Se trata de un edificio en obras y debemos esperar al análisis técnico antes de determinar las causas exactas”.

Por el momento, los trabajos se centran en estabilizar el edificio, retirar los escombros y tratar de localizar a las personas desaparecidas con ayuda de equipos caninos y drones de apoyo aéreo.

Madrid activa todos sus recursos de emergencia

El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOP) sigue en funcionamiento para coordinar la actuación de todos los servicios implicados: Bomberos, Policía Municipal, Samur, Summa 112 y técnicos de Urbanismo.

El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con la transparencia informativa, asegurando que se actualizarán los datos conforme avancen las labores de rescate y evaluación de daños.

“Estamos volcando todos los medios disponibles. Lo prioritario ahora es localizar a las personas desaparecidas y garantizar la seguridad de los equipos que trabajan sobre el terreno”, concluyó Sanz.