Desfile militar del 12 de octubre

El mal tiempo acorta el desfile del 12 de octubre presidido por el Rey Felipe VI en Madrid

El desfile de la Fiesta Nacional se celebró en Madrid bajo un cielo encapotado y con un desfile aéreo reducido. Miles de personas acompañaron a la Familia Real

Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía presencian el desfile | Foto de la Casa de Su Majestad El Rey
photo_camera Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía presencian el desfile | Foto de la Casa de Su Majestad El Rey

El Rey Felipe VI ha presidido este domingo el tradicional desfile militar del 12 de octubre en Madrid, una jornada marcada por la presencia de nubes y lluvia intermitente que obligó a acortar la duración del evento y reducir el número de aeronaves participantes. Aun así, miles de ciudadanos se congregaron entre la Glorieta de Carlos V y la Plaza de Colón para rendir homenaje a las Fuerzas Armadas en el Día de la Fiesta Nacional.

Un desfile condicionado por el mal tiempo

Las condiciones meteorológicas adversas impidieron la realización completa del desfile aéreo, limitándose la participación a cazas F-18, Eurofighter y Harrier, mientras que quedaron fuera de la exhibición los aviones de transporte, aeroevacuación, extinción de incendios y helicópteros.
Aun así, el acto mantuvo su carácter solemne y patriótico, con un recorrido de 1.540 metros entre Atocha y Colón, la misma ruta utilizada en los últimos tres años debido a las obras en el Paseo de la Castellana.

Felipe VI, Letizia, Leonor y Sofía presiden el acto

La Familia Real al completo ha presidido el desfile. El Rey Felipe VI, ataviado con el uniforme de gala de la Armada, estuvo acompañado por la Reina Letizia, la Princesa Leonor, que lució el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio, y la Infanta Sofía, que regresó al acto tras dos años de ausencia por sus estudios en Gales.

El evento comenzó puntualmente a las 11:00 horas, con los honores militares al monarca y el izado de la bandera nacional. A continuación, el salto paracaidista de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) desplegó la bandera española, aunque, debido al viento, aterrizaron en una zona secundaria cerca de la fuente de Neptuno.

El estreno de la nueva formación aérea ‘Mirlo’

Una de las novedades de esta edición fue el debut de la Formación ‘Mirlo’, que sustituye a la histórica Patrulla Águila tras la retirada de los aviones C-101. Los cinco aviones Pilatus PC-21 realizaron un vuelo inaugural sobre la capital, dibujando la bandera de España en el cielo mediante un sistema de generadores de humo de colores.

Miles de efectivos y una gran respuesta ciudadana

El desfile contó con la participación de 3.847 efectivos, de los cuales 524 eran mujeres (13,6%), pertenecientes a las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que este año conmemoró su 20º aniversario desfilando con dos unidades.
También participaron 123 vehículos blindados y de apoyo, 229 caballos y seis perros, además del tradicional acompañamiento de ‘Baraka’, el borrego macho de la Legión que simboliza la buena suerte.

Pitos a Sánchez y ausencias destacadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue recibido con pitos y abucheos a su llegada junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en un ambiente marcado por las investigaciones judiciales que afectan a miembros del PSOE y su entorno.
En la tribuna de autoridades también se encontraban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del Congreso, Francina Armengol; y el del Senado, Pedro Rollán, además del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Entre las ausencias destacaron las de las ministras de Sumar Mónica García y Sira Rego, de viaje oficial, así como las de Ana Redondo (Igualdad) y Pablo Bustinduy (Derechos Sociales). Tampoco asistieron los presidentes autonómicos de Baleares, Valencia, Murcia, Canarias, País Vasco y La Rioja, afectados por compromisos institucionales y el mal tiempo en sus comunidades.

Una tradición con más de un siglo de historia

El Día de la Fiesta Nacional, instaurado oficialmente en 1918 por Alfonso XIII y regulado por la Ley 18/1987, conmemora el descubrimiento de América y la proyección universal de España como nación.
La jornada rinde homenaje a la unidad, la historia y la labor de las Fuerzas Armadas, que cada año desfilan ante los Reyes en un acto de gran relevancia institucional.

Pese a la reducción del programa aéreo, la celebración transcurrió con normalidad, solemnidad y emoción, reflejando una vez más el orgullo y respeto de los ciudadanos hacia los cuerpos de seguridad y defensa del país.