Manifestación

Cortes de tráfico en el centro de Madrid por la manifestación en apoyo a Palestina convocada este sábado

La marcha por Palestina partirá a las 18:00 desde Atocha hasta Callao, con amplias restricciones de tráfico en el centro de Madrid

Más Madrid despliega la bandera de Palestina
photo_camera Más Madrid despliega la bandera de Palestina

El centro de Madrid vivirá este sábado importantes cortes de tráfico y restricciones a la circulación debido a la manifestación convocada en solidaridad con Palestina por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, que reúne a organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos. La marcha forma parte del movimiento mundial de protestas tras el abordaje a la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales por parte del ejército israelí y la detención de gran parte de su tripulación y de los activistas que viajaban a bordo.

La manifestación comenzará a las 18:00 horas desde Atocha y recorrerá algunas de las principales arterias del centro de la capital, como el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía, hasta concluir en la plaza de Callao.

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que se establecerán amplias restricciones de tráfico durante toda la tarde, además de modificaciones en los recorridos de numerosas líneas de la EMT que atraviesan el centro. Desde el Consistorio se recomienda utilizar el transporte público y evitar el vehículo privado para desplazarse por la ciudad durante las horas de la manifestación.

Entre los asistentes se espera la presencia de representantes públicos y dirigentes de Más Madrid, entre ellos la ministra de Sanidad, Mónica García, que participará junto a militantes y simpatizantes de la formación madrileña.

Los convocantes exigirán el fin del comercio de armas y de las relaciones diplomáticas con Israel, al considerar que España “participa en el apartheid y en el genocidio que comete el Estado israelí”. Bajo los lemas “Paremos el genocidio en Palestina” y “Resistiendo al colonialismo, genocidio, apartheid y ocupación”, la protesta reclamará el cese de la colonización en los territorios palestinos y el respeto al derecho internacional.

Además de esta movilización en Madrid, se han convocado marchas y concentraciones simultáneas en otras principales ciudades españolas, en las que desde el jueves se suceden las protestas por la detención de los activistas de la Flotilla Sumud, interceptada a pocas millas de la costa de Gaza.