La Comunidad de Madrid cuenta con dos joyas rurales reconocidas a nivel nacional: Chinchón y Nuevo Baztán, los únicos municipios de la región que forman parte de la red de Los Pueblos más Bonitos de España, un sello de calidad que distingue a las localidades con mayor valor arquitectónico, cultural y turístico del país.
La asociación Los Pueblos más Bonitos de España, encargada de otorgar esta distinción, evalúa factores como la conservación del patrimonio, la belleza arquitectónica, el entorno natural y los servicios turísticos. Solo acceden a esta lista los municipios que no superan los 15.000 habitantes y mantienen un cuidado excelente en fachadas, limpieza, zonas verdes y gestión del tráfico.
Chinchón: tradición, historia y sabor madrileño
Ubicado en el sureste de la región, Chinchón es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Madrid. Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974, y su Plaza Mayor, considerada una de las más bellas de España, fue reconocida en 2008 como cuarta maravilla material de la Comunidad de Madrid.
El municipio, con unos 5.800 habitantes, conserva un entramado urbano lleno de encanto, con casas apiñadas sobre los cerros que rodean la plaza y un amplio patrimonio monumental. Entre sus edificios más destacados figuran la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con un lienzo de Francisco de Goya, la Torre del Reloj, el Teatro Lope de Vega, y los monasterios de los Agustinos y de las Clarisas, además del Castillo de los Condes.
Chinchón mantiene vivas tradiciones de gran valor cultural, como La Pasión, declarada de Interés Turístico Nacional, junto a los carnavales, su mercado medieval y su histórico festival taurino benéfico, el más antiguo de España. En el ámbito gastronómico, destacan productos típicos como el anís, el ajo, el aceite y el vino, auténticos emblemas de la identidad chinchoneta.
Nuevo Baztán: el legado ilustrado de Juan de Goyeneche
A unos 45 kilómetros de la capital, en el sureste de Madrid, se encuentra Nuevo Baztán, un municipio fundado a comienzos del siglo XVIII por el empresario y político Juan de Goyeneche, quien lo concibió como enclave agrícola e industrial de inspiración barroca.
Su conjunto urbano fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2000 y constituye uno de los mejores ejemplos de planificación urbanística barroca en España. En el centro de la villa se levanta el Palacio-Iglesia de Goyeneche, obra del arquitecto José Benito de Churriguera, un edificio sobrio de piedra caliza que recuerda al estilo herreriano.
A su alrededor se disponen plazas como la Plaza de las Fiestas —también conocida como Plaza de Toros—, donde antiguamente se celebraban corridas, obras teatrales y conciertos. La Senda de Valmores, que une Nuevo Baztán con Olmeda de las Fuentes, permite recorrer restos de molinos, batanes y fábricas que evocan su pasado industrial.
La gastronomía local completa el atractivo de la villa con asados, chuletas de cordero, quesos de oveja y dulces tradicionales como los repápalos o las puches, elaboradas con vino y canela.
Una red que impulsa el turismo rural
El reconocimiento a ambos municipios se enmarca en el programa Pueblos con Vida de la Comunidad de Madrid, presentado en 2024 para reforzar la vitalidad de los municipios rurales mediante inversiones en infraestructuras, cultura y promoción turística.
La iniciativa incluye la creación de rutas señalizadas, la organización de festivales y mercados tradicionales y la conservación del entorno natural como herramientas para frenar la despoblación y fomentar el turismo sostenible.
Además, esta semana se celebró el Día de los Pueblos Más Bonitos de España, con actividades culturales, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas y el izado simbólico de banderas en los 122 municipios distinguidos, entre ellos Chinchón y Nuevo Baztán, auténticos referentes del patrimonio y la identidad rural madrileña.