Drogas

La cocaína encabeza las incautaciones en Madrid con más de 6 toneladas intervenidas en 2024

El Plan Regional contra las Drogas confirma que los hipnosedantes y el cannabis son las sustancias más consumidas, mientras la heroína sigue siendo la más temida

La Guardia Civil desarticula un violento grupo criminal
photo_camera La Guardia Civil desarticula un violento grupo criminal

La Comunidad de Madrid cerró 2024 con 6,34 toneladas de cocaína incautadas, lo que la convierte en la droga más intervenida del año, según la ‘Estadística Anual sobre Drogas’ elaborada por el Instituto de Estadística regional. Pese a liderar el ranking, las cantidades decomisadas suponen un descenso del 17,8% respecto a 2023, cuando se retiraron del mercado más de 7,5 toneladas.

Tras la cocaína, la marihuana fue la segunda sustancia más incautada, con 2,6 toneladas, aunque registró una fuerte caída del 72% en comparación con el año anterior. En tercer lugar se sitúa el hachís, con algo más de 2 toneladas, muy por debajo de las más de 10 toneladas incautadas en 2023, lo que representa un desplome del 134,4%.

El informe también recoge cantidades mínimas de otras drogas como opio (1 gramo), morfina (7,5 gramos) y crack (162 gramos), además de incautaciones de benzodiacepinas (Lorazepam y Diazepam) y más de 21.000 comprimidos de medicamentos para la disfunción eréctil.

Consumo y percepción social de las drogas

Paralelamente, el Plan Regional contra las Drogas difundió una encuesta sobre consumo y percepción social de estas sustancias en la región. Los datos muestran que más de la mitad de los madrileños (54%) afirma no haber consumido nunca drogas. Entre quienes sí lo hacen, los hipnosedantes (26%) y el cannabis (20%) son los más habituales, seguidos por los analgésicos opioides (13%).

En cuanto a la percepción del riesgo, la heroína se sitúa como la más peligrosa con una puntuación de 9,06 sobre 10, seguida por la cocaína (8,80) y el éxtasis (8,68). Los jóvenes de entre 14 y 17 años son quienes valoran estas drogas como más dañinas.

La educación en las aulas es vista como la herramienta más eficaz de prevención: el 77% de los encuestados cree que la escuela es clave para reducir el consumo, y el 72% de los adolescentes confirma que obtiene información sobre drogas en su centro educativo. Además, en caso de necesitar ayuda por adicciones, la mayoría acudiría a centros de atención a drogodependientes (64%) o a la red sanitaria (55%).

Balance policial

Durante 2024 se produjeron 4.968 detenciones por tráfico de drogas en la Comunidad de Madrid, un 1% más que el año anterior. Asimismo, se registraron 71.078 denuncias, prácticamente la misma cifra que en 2023.

Con estos datos, la región mantiene el foco en la lucha contra el narcotráfico mientras refuerza la educación y la prevención en entornos escolares como estrategia de futuro.