Madrid vuelve a demostrar que su identidad no se cuenta solo en museos, sino también en aceras, plazas y, este año, incluso en pasillos de aeropuerto. La nueva edición de Meninas Madrid Gallery 2025, inaugurada este 15 de noviembre y visible hasta el 15 de diciembre, despliega 34 esculturas reinterpretadas en cinco distritos de la capital, con una novedad que redibuja por completo el mapa cultural de la ciudad: por primera vez, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se suma al recorrido con dos obras propias.
Es un gesto simbólico y, a la vez, profundamente madrileño: el arte no espera a que el viajero llegue al centro; lo recibe en la terminal, igual que la ciudad recibe a quien entra por primera vez.
Una edición marcada por la inclusión y la mirada contemporánea
La exposición, ideada por el artista venezolano Antonio Azzato, nace cada año del mismo punto de partida —la enigmática menina de Velázquez—, pero nunca se repite. Esta edición acentúa la dimensión social, accesible y tecnológica del proyecto.
Entre las obras destacadas figura la primera menina en relieve y sistema Braille, diseñada para ser tocada y leída por personas con discapacidad visual, y otra creada con la participación de niños con trastorno del espectro autista. En ambos casos, el arte deja de ser algo que se observa a distancia: es algo que se toca, se siente y se comparte.
Cada pieza incorpora además un código QR, que permite al visitante conocer la historia, el autor y el mensaje de la obra. Es una forma de integrar la ciudad y lo digital, lo clásico y lo contemporáneo, sin que una parte anule a la otra.
Barajas: un punto de llegada que se convierte en punto de partida
El aeropuerto madrileño no solo exhibe dos meninas nuevas —una a cargo de Enjoy Aena en la T2 y otra de Avolta en la zona comercial de la T4—, sino que también recupera esculturas de ediciones anteriores patrocinadas por Air Europa, Iberia y Plus Ultra.
El efecto es inmediato: en un espacio acostumbrado a relojes, maletas y despedidas aceleradas, aparece de pronto un símbolo inesperado, familiar, y profundamente ligado a Madrid.
Las meninas, en Barajas, funcionan como una especie de saludo: bienvenido, aún no has salido a la calle, pero ya estás en Madrid.
Madrid como galería a cielo abierto
Más allá del aeropuerto, la exposición se despliega por Centro, Salamanca, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Barajas, los cinco distritos que acogen estas esculturas de casi dos metros de altura. La iniciativa, impulsada en colaboración con el Ayuntamiento, no solo dinamiza el comercio y el turismo, sino que invita a recuperar algo tan simple como el paseo.
Pasear por Madrid siempre ha sido una forma de leer la ciudad. Con las meninas ocurre algo similar: obligan a levantar la vista, a descubrir rincones cotidianos desde otra mirada, a detenerse un instante en medio del ritmo acelerado.
Y eso —la pausa, la sorpresa, el gesto que rompe la prisa— explica parte del éxito de la exposición, que ya ha recaudado más de un millón de euros en subastas solidarias a lo largo de sus ediciones pasadas.
Una tradición reciente que empieza a sentirse antigua
Meninas Madrid Gallery nació en 2018, pero ya forma parte del calendario emocional de la ciudad, como si llevara décadas instalada en la memoria colectiva.
Es una tradición joven con alma antigua; algo que encaja de forma natural en la estética madrileña: esa mezcla entre solemnidad y desenfado, entre herencia cultural y espontaneidad callejera.
Velázquez pintó Las Meninas en 1656
369 años después, sus siluetas siguen caminando por Madrid, ahora en fibra de vidrio, reinterpretadas por artistas, deportistas, diseñadores, empresas y colectivos ciudadanos. El diálogo entre pasado y presente nunca ha sido tan literal.
Datos esenciales para el visitante
- Fechas: del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2025.
- Esculturas: 34 meninas de 1,80 m.
- Distritos: Centro, Salamanca, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Barajas.
- Novedad destacada: incorporación del Aeropuerto de Madrid-Barajas (T2 y T4).
- Acceso: libre y gratuito.
- Elementos accesibles: esculturas con Braille, relieve y códigos QR.
Mirar Madrid de otra manera
Quien recorra esta edición encontrará color, humor, simbolismo, mensajes sociales y también silencio. El silencio de una figura quieta en mitad del movimiento de la ciudad. Ese contraste es parte del encanto.
Es Madrid mirándose a sí misma a través de un icono universal. Y es el visitante reconociendo que, al final, la ciudad también se cuenta en las esquinas, en los gestos cotidianos y en las intervenciones que nacen de manera casi lúdica y acaban convertidas en nuevo patrimonio urbano.
Meninas Madrid Gallery 2025 no es solo una exposición: es una declaración de intenciones.
Un recordatorio de que Madrid sigue viva, sigue imaginándose y sigue abriéndose al mundo.
Y ahora, también, desde la puerta misma por la que ese mundo entra.
