Palestina

Maíllo (IU) muestra “escepticismo” ante el plan de paz para Gaza y acusa a Israel de ser “el principal obstáculo”

El líder de Izquierda Unida critica que Israel impide la creación de un Estado palestino y reclama romper relaciones diplomáticas y comerciales con el país

Antonio Maíllo
photo_camera Antonio Maíllo

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, expresó este sábado su “escepticismo” ante las negociaciones de paz en Gaza, al considerar que Israel sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar un acuerdo estable. Según el dirigente, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a reconocer la existencia de un Estado palestino, lo que bloquea cualquier posibilidad de solución duradera al conflicto.

Críticas al plan de paz impulsado por Estados Unidos

Maíllo realizó estas declaraciones en Sevilla, durante su participación en la manifestación “Embargo de armas y ruptura de relaciones con Israel”, organizada por distintas asociaciones sociales y colectivos pro derechos humanos.

El líder de IU recordó que el nuevo plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha permitido retomar unas negociaciones paralizadas desde hace meses, pero advirtió de que “estas conversaciones no pueden tener futuro mientras Israel mantenga su negativa a reconocer a Palestina como Estado soberano”.

“Es indudable que estas negociaciones se retoman porque habían quedado en un punto muerto”, afirmó Maíllo, quien añadió que Netanyahu ha manifestado públicamente su rechazo a la creación de un Estado palestino, lo que demuestra, en su opinión, la falta de voluntad política del Gobierno israelí para alcanzar un acuerdo real.

Exigencia de repatriación inmediata de los activistas españoles

Durante su intervención, Maíllo también reclamó la “rapidísima vuelta” a España de los activistas nacionales detenidos por las autoridades israelíes tras participar en la Flotilla rumbo a Gaza, interceptada esta semana en aguas internacionales.

El dirigente de IU calificó la acción de Israel como “un secuestro en violación del derecho internacional”, y exigió al Gobierno español una respuesta diplomática firme para garantizar la liberación de los ciudadanos retenidos.

“Israel ha vuelto a violar las aguas internacionales. No es la primera vez que lo hace, y la comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado”, denunció.

Llamamiento a romper relaciones con Israel

Maíllo defendió que España y la Unión Europea deben romper relaciones con Israel y suspender el acuerdo de asociación comercial vigente, como medida de presión ante las vulneraciones de derechos humanos cometidas contra la población palestina.

“Hemos estado desde el principio en el lado correcto de la historia”, declaró, “pero necesitamos dar pasos reales y contundentes: romper relaciones con Israel, imponer un embargo de armas y exigir el reconocimiento pleno del Estado palestino”.

El líder de IU calificó al Estado israelí como “genocida” y pidió que la diplomacia europea deje de “amparar con su silencio” las políticas de ocupación y represión.

Apoyo social a la causa palestina

La manifestación en Sevilla, que reunió a centenares de personas, formó parte de una jornada de movilización nacional en solidaridad con Palestina, coincidiendo con las protestas celebradas en Madrid y otras ciudades españolas.

Los convocantes denunciaron los bombardeos sobre Gaza, el bloqueo humanitario y la detención de cooperantes internacionales, y pidieron a los gobiernos europeos que apuesten por la vía diplomática y el reconocimiento de Palestina como Estado.