El alcalde de Madrid y copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), José Luis Martínez-Almeida, ha participado en la XXI Asamblea General de la UCCI, celebrada en Buenos Aires, donde ha subrayado “el compromiso de las capitales iberoamericanas con un futuro urbano sostenible, innovador y humano”.
Durante la jornada, Almeida ha defendido el papel de las ciudades como motores del desarrollo y la prosperidad en el siglo XXI, destacando la necesidad de “estrechar alianzas, compartir conocimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. La asamblea, bajo el lema ‘Ciudades Iberoamericanas: talento que transforma, innovación que impulsa’, ha reunido a alcaldes, jefes de Gobierno, prefeitos e intendentes de 21 capitales iberoamericanas para definir la agenda urbana del futuro.
Cooperación entre capitales y cultura como motor de desarrollo
En el acto inaugural, celebrado en el Teatro Colón, Almeida entregó al jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, el galardón ‘Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2025’, reconociendo a la capital argentina como “referente cultural en creación artística, patrimonio y diversidad”.
El alcalde madrileño destacó la cultura como eje estratégico de las políticas urbanas y herramienta esencial para la transformación social, poniendo en valor el trabajo de las ciudades que integran la red UCCI por “construir entornos inclusivos y sostenibles desde la innovación, la educación y la cultura”.
La ceremonia contó con la presencia de la secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, la directora general Luciana Binaghi, representantes diplomáticos, ministros del Gobierno porteño y organismos internacionales como ONU-Hábitat y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Buenos Aires, nueva copresidencia de la UCCI junto a Madrid
Durante la sesión plenaria celebrada en La Usina del Arte, Buenos Aires fue elegida nueva copresidencia de la UCCI junto a Madrid. El encuentro ha servido para reforzar el papel de la organización, que agrupa a 29 ciudades de 24 países y representa a más de 76 millones de habitantes.
La Asamblea General, que se celebra cada dos años, constituye el máximo órgano de decisión de la UCCI, encargado de aprobar las líneas estratégicas y los programas de cooperación urbana.
Plan Estratégico 2025–2027: sostenibilidad, digitalización y cooperación real
Durante la jornada, Almudena Maíllo presentó la Planificación Estratégica 2025–2027, el nuevo documento marco que guiará las políticas de la organización en los próximos años. Este plan promueve una cooperación real entre capitales que comparten historia, lengua y valores, y prioriza la sostenibilidad, la digitalización y la buena gestión pública.
Entre sus objetivos figuran el fortalecimiento del liderazgo local, la formación de jóvenes talentos, la eficiencia en la gestión de recursos y el impulso de proyectos con impacto directo en la ciudadanía. Maíllo destacó que “la cooperación entre ciudades no solo mejora las políticas urbanas, sino que también fomenta la cohesión social y la innovación que transforma la vida de millones de personas”.
Foro Ciudades Iberoamericanas: diálogo por un futuro común
En paralelo a la asamblea, la capital argentina acoge el Foro Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común, que reúne a 200 líderes y expertos para debatir sobre desarrollo sostenible, inclusión social, innovación digital, cultura y acción climática.
El alcalde Almeida afirmó que encuentros como este “refuerzan el papel de las ciudades como espacios de colaboración y progreso”, subrayando que “la sostenibilidad, la tecnología y la cultura son las claves para construir las urbes del futuro”.