Educación

Retrasos y fallos en la asignación de destinos docentes en Madrid indignan al sindicato STEM

El sindicato denuncia errores informáticos, falta de personal y vulneración de derechos que afectan a miles de docentes a días de iniciar el curso

Educación - Freepik
photo_camera Educación - Freepik

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) ha denunciado públicamente la mala planificación y los reiterados fallos administrativos en el proceso de asignación de destinos provisionales para el curso escolar 2025-2026 por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Según afirman, el procedimiento vuelve a estar marcado por retrasos, errores técnicos, vulneración de derechos y una falta estructural de personal.

En concreto, STEM subraya que la asignación de destinos debería haberse cerrado a principios de agosto, pero en cambio, los listados no se han consolidado hasta mediados de mes, lo que ha dejado a miles de docentes con apenas dos semanas para reorganizar su vida personal, encontrar alojamiento y prepararse para el curso.

A ello se suma la publicación de tres listas provisionales con errores graves, lo que ha generado inseguridad jurídica entre los aspirantes. STEM denuncia que docentes con mayor puntuación han quedado sin plaza, mientras que otros con menos méritos han recibido destinos provisionales, vulnerando el principio de igualdad que debe regir en estos procesos.

Uno de los aspectos más graves que denuncia el sindicato es que aquellos aspirantes que no han sido correctamente asignados han perdido el derecho a renunciar al primer destino adjudicado, algo que sí han podido hacer otros con situaciones menos ventajosas. Esto significa, en la práctica, que muchos docentes tendrán que aceptar destinos lejanos o no deseados, sin posibilidad de rectificación, a pesar de que les correspondía otro puesto por méritos.

STEM considera que esta situación supone una violación de la Ley de Procedimiento Administrativo, y acusa a la Consejería de ejercer una gestión negligente, sin la “diligencia mínima exigible”, lo que provoca un “maltrato institucional” al profesorado interino y a los funcionarios en expectativa de destino.

El sindicato también apunta a la falta de personal administrativo como uno de los factores que agrava la situación. Según denuncian, los recortes de plantilla dentro de la propia Consejería están saturando al personal restante, lo que repercute directamente en la calidad y fiabilidad del proceso.

Ante esta situación, STEM exige:

  • La corrección inmediata de todos los listados erróneos.

  • La apertura de un nuevo plazo de renuncias para quienes no pudieron ejercer este derecho por los fallos del sistema.

  • La asunción de responsabilidades políticas por parte de los responsables de la Consejería.

  • Una disculpa pública a los docentes afectados.

  • La implementación de medidas organizativas eficaces para que este escenario no vuelva a repetirse en próximos cursos.

Por último, desde STEM recuerdan que esta situación se ha convertido en una triste rutina año tras año, evidenciando que el sistema de asignación de destinos docentes en Madrid no está preparado para garantizar los derechos del profesorado ni para garantizar un inicio de curso sin incidencias en los centros educativos.