Madrid pide al Gobierno permitir que docentes sin máster, jubilados y universitarios puedan impartir Matemáticas

La Comunidad reclama una flexibilización normativa para reforzar la enseñanza de Matemáticas en colegios e institutos
Viciana durante el encuentro informativo - Foto Servimedia
photo_camera Viciana durante el encuentro informativo - Foto Servimedia

La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno central una modificación normativa que permita ampliar el número de profesionales capacitados para impartir clases de Matemáticas en los centros educativos.

La petición, remitida por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, a la ministra de Educación, Pilar Alegría, se enmarca dentro del ‘Plan de Rescate de las Matemáticas’, impulsado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que ya se está desplegando en colegios e institutos de la región.

Un plan para reforzar la enseñanza y combatir la falta de profesorado

El Ejecutivo madrileño plantea que puedan impartir docencia de Matemáticas profesores sin máster habilitante, jubilados con experiencia docente y estudiantes de tercero en adelante de Matemáticas o Ingenierías. El objetivo, según Viciana, es “elevar el nivel académico de los alumnos y revertir el déficit estructural de docentes que afecta a toda España y a buena parte de Europa”.

En su escrito al Ministerio, el consejero madrileño recuerda que esta medida “ya se aplicó con éxito durante la pandemia” y subraya que el déficit de especialistas en la materia “pone en riesgo la calidad del aprendizaje en una disciplina fundamental para el desarrollo educativo y tecnológico del país”.

La Comunidad de Madrid avanza en su propio plan autonómico

Mientras espera una respuesta del Gobierno, la Consejería de Educación continúa desplegando las medidas del Plan de Rescate de las Matemáticas, un programa que combina formación docente, innovación metodológica y refuerzo curricular.

Entre las acciones ya en marcha destacan:

  • La inclusión de titulados universitarios en ingeniería y ciencias en las listas de profesores interinos.
  • La formación específica en didáctica de las Matemáticas en los cinco Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE).
  • La distribución de guías didácticas adaptadas a cada etapa educativa para el repaso continuado de la materia.
  • La práctica diaria de diez minutos de cálculo mental en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

Una apuesta por la excelencia educativa

La Comunidad de Madrid insiste en que esta iniciativa “no busca sustituir la formación reglada”, sino garantizar que ningún aula quede sin profesor de Matemáticas y que los alumnos madrileños mantengan un nivel de competencia alto en una materia clave.

Viciana subrayó que “Madrid quiere ser referencia en el aprendizaje STEM” y recordó que esta estrategia forma parte de un proyecto más amplio que busca “potenciar el talento científico y tecnológico de los estudiantes madrileños desde las etapas más tempranas”.