La Comunidad de Madrid implantará la matrícula gratuita para los alumnos con mejores calificaciones que accedan a los estudios de Grado Superior de Formación Profesional (FP) a partir del curso 2026-2027. La medida será aprobada este miércoles en el Consejo de Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso, en la reunión que se celebra en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional.
La nueva política educativa establece que los estudiantes con sobresaliente o matrícula de honor —es decir, con una nota media de 9 o 10— quedarán exentos del pago de la matrícula en centros financiados con fondos públicos. Actualmente, el coste anual de estos estudios ronda los 400 euros, por lo que los beneficiarios disfrutarán de una exención total.
Asimismo, los alumnos con notas medias de 7 u 8 accederán a una bonificación del 50 por ciento, de forma que solo tendrán que abonar 200 euros anuales. Estas ayudas buscan premiar el esfuerzo académico y promover la excelencia educativa entre los jóvenes madrileños.
Según fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, las nuevas medidas pretenden “reforzar la equidad en el acceso a la formación y recompensar la dedicación y el mérito” de los estudiantes, facilitando que el talento académico no se vea limitado por motivos económicos.
La gratuidad se extenderá también a los alumnos con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento y a las víctimas de violencia contra la mujer, que quedarán totalmente exentos del pago de la matrícula. Además, el Gobierno madrileño aplicará la gratuidad a los cursos de especialización de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño, programas dirigidos a la actualización profesional y la mejora continua de competencias.
Entre las novedades incluidas figura también la exención del primer curso de Música o Danza para aquellos estudiantes que hayan obtenido premios en Enseñanzas Elementales de dichas disciplinas. La medida busca incentivar el talento artístico y reconocer la trayectoria de los jóvenes que destacan en el ámbito cultural.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha decidido eliminar las tasas administrativas que los alumnos debían abonar en la Formación de Régimen Especial, que incluye enseñanzas de Idiomas, Música, Danza, Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Diseño en sus distintos niveles: elemental, profesional y superior.
Con esta decisión, el Gobierno de Ayuso continúa su apuesta por reforzar la Formación Profesional como vía de empleabilidad y excelencia educativa. En los últimos años, la Comunidad ha incrementado de forma sostenida el número de plazas y la oferta de ciclos formativos, además de ampliar la red de centros de FP bilingüe y dual.
Desde la Consejería de Educación subrayan que estas medidas se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Formación Profesional 2025-2030, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de los jóvenes y consolidar la FP madrileña como referente nacional.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha defendido en varias ocasiones la necesidad de “reconocer el esfuerzo de los estudiantes más brillantes y apoyar a quienes, con trabajo y dedicación, se forman para contribuir al futuro económico y social de Madrid”.