El Ayuntamiento reduce un 75% los tiempos de espera en los servicios sociales gracias al SIA

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027 avanza con la incorporación de más profesionales y una gestión más ágil de la Tarjeta Familias
Teléfono móvil - Freepik
photo_camera Teléfono móvil - Freepik

El Ayuntamiento de Madrid continúa modernizando su red de atención social. Desde la implantación del Servicio de Información y Acogida (SIA) en noviembre de 2024, el tiempo medio de espera para obtener una cita en los servicios sociales municipales se ha reducido de 41 a 10 días, lo que supone una disminución del 75%.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha anunciado durante la comisión del ramo que el 86% de las actuaciones del Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027 ya se han completado o están en ejecución. “Estamos transformando los servicios sociales para ofrecer una atención más ágil, cercana y eficaz a los madrileños”, destacó Fernández.

El SIA mejora la atención ciudadana y descarga de tareas a los trabajadores sociales

El Servicio de Información y Acogida (SIA) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones sociales. Su función es atender, orientar e informar a las personas que acuden a los centros de servicios sociales, ayudándoles a identificar los recursos más adecuados según su situación y derivándolos a la administración competente.

Gracias a este modelo, los trabajadores sociales pueden centrarse en las tareas de intervención y acompañamiento profesional, reduciendo significativamente la carga burocrática.

El proyecto nació como una experiencia piloto en el Centro de Servicios Sociales Guindalera, en el distrito de Salamanca, y en 2025 se ha extendido a los 40 centros de servicios sociales de la capital. Hoy, el 40% de las demandas ciudadanas se resuelven directamente en el SIA, sin necesidad de una cita posterior con un trabajador social.

El servicio está integrado por 156 profesionales, entre ellos 97 auxiliares de servicios sociales incorporados dentro del Plan Estratégico y técnicos de integración social, que también informan sobre recursos del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Estado.

Nuevos profesionales para una atención más cercana y especializada

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027 contempla la incorporación de 329 nuevos profesionales a lo largo del periodo, con una inversión de 16 millones de euros.

Entre 2023 y 2024 se sumaron 183 nuevos trabajadores, y 52 más se incorporarán antes de que finalice 2025, entre ellos 13 psicólogos y 26 educadores sociales, perfiles que se integran por primera vez en la red municipal para ofrecer una atención multidisciplinar.

Además, el Ayuntamiento está reforzando la especialización del personal a través de itinerarios formativos desarrollados junto a Madrid Talento, con el fin de garantizar una atención de calidad adaptada a las nuevas necesidades sociales.

La Tarjeta Familias se tramita un 62% más rápido gracias a la centralización de oficinas

Otra de las medidas más destacadas del plan ha sido la creación de cuatro oficinas especializadas para tramitar la Tarjeta Familias, la ayuda municipal destinada a cubrir las necesidades básicas de alimentación y aseo de personas en situación de vulnerabilidad.

Desde su puesta en marcha en enero de 2024, en los distritos de Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Usera, estas sedes han permitido reducir los tiempos de gestión de la Tarjeta Familias en un 62%, pasando de 37 a 14 días.

En total, se han otorgado más de 18.000 tarjetas, con una inversión cercana a los 21 millones de euros. La medida ha liberado de tareas administrativas a los centros de servicios sociales, permitiendo que los profesionales se dediquen plenamente a la atención directa de los ciudadanos.

Un plan con 26 millones de euros para transformar el modelo social de Madrid

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027, impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad con el apoyo de Economía, Innovación y Hacienda, el Instituto de Atención Social (IAM) y los 21 distritos, está dotado con 26 millones de euros.

Este plan, aprobado por unanimidad en 2022, sienta las bases del Nuevo Modelo de Servicios Sociales de Madrid y se estructura en cinco líneas estratégicas:

  • Dimensión preventiva y comunitaria.
  • Integración del sistema.
  • Adaptación de recursos a las necesidades de las personas.
  • Calidad, eficiencia y planificación del sistema.
  • Mejora de la coordinación con políticas afines.