Telefónica

Telefónica apuesta fuerte por Venezuela: invertirá 500 millones de dólares

La multinacional española refuerza su presencia en el país caribeño en medio de un complejo contexto geopolítico y tras la toma de control del Gobierno de España sobre la compañía

Sede central de Telefónica en Madrid - Foto de Telefónica
photo_camera Sede central de Telefónica en Madrid - Foto de Telefónica

Telefónica ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares (aproximadamente 487 millones de euros) en los próximos dos años en Venezuela, destinada a la modernización de su infraestructura de telecomunicaciones y al despliegue de la red 5G. Esta decisión se produce pocas semanas después de que el Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), aumentara su participación en la empresa española, marcando un nuevo rumbo en la estrategia de la compañía.

La inversión, que será liderada por Movistar Venezuela, filial 100% controlada por Telefónica, permitirá la expansión del 4G y el inicio del despliegue de la red 5G en el país. La compañía obtuvo recientemente un bloque de espectro en la banda de 2.600 MHz en una subasta organizada por el Gobierno de Nicolás Maduro, lo que le permitirá mejorar la cobertura y la calidad del servicio en un mercado con grandes desafíos tecnológicos.

Un cambio de estrategia en plena reestructuración global de Telefónica

Esta apuesta de Telefónica por Venezuela contrasta con la estrategia que la empresa había seguido en los últimos años en Latinoamérica, donde ha reducido su presencia mediante la venta de filiales en Colombia, Argentina y Perú, países donde las dificultades económicas han dificultado la rentabilidad de la compañía.

Sin embargo, en Venezuela, donde la situación económica ha sido históricamente más inestable y la hiperinflación ha impactado a numerosas empresas extranjeras, Telefónica ha optado por redoblar su compromiso, lo que genera preguntas sobre si esta decisión está relacionada con un cambio de enfoque impulsado por la nueva dirección de la empresa y la intervención del Gobierno español.

¿Inversión estratégica o jugada política?

El anuncio de Telefónica llega en un momento clave de las relaciones entre España y Venezuela. El Gobierno de Pedro Sánchez ha adoptado en los últimos años una postura más pragmática con respecto al régimen de Nicolás Maduro, buscando mantener el diálogo en el marco de la Unión Europea y evitando confrontaciones directas. La decisión de Telefónica de reforzar su presencia en el país puede interpretarse como una señal de apertura hacia la cooperación económica con Venezuela, en un contexto en el que otras empresas internacionales han reducido o abandonado sus inversiones en el país.

A ello se suma el hecho de que Telefónica ha estado bajo la lupa tras un escándalo de corrupción en su filial venezolana, en el que la empresa aceptó pagar una multa de 85,26 millones de dólares por su participación en una trama de sobornos a funcionarios del Gobierno de Maduro para obtener acceso preferencial a dólares estadounidenses. Esta inversión podría interpretarse como un intento de la compañía de fortalecer su posición y recuperar su imagen en el mercado venezolano.

Un empuje tecnológico en un país con problemas de conectividad

Desde hace años, Venezuela ha sido uno de los países con peores infraestructuras de telecomunicaciones en América Latina, debido a la falta de inversión y el deterioro de la economía. Movistar Venezuela ya ha comenzado la modernización de 500 estaciones base en Caracas y en la región oriental del país, y la nueva inversión permitirá la instalación de 805 nodos de tecnología 5G en los próximos años.

Según José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Movistar en Venezuela, “tanto la expansión del 4G como la implementación del 5G suponen inversiones significativas que contribuirán a conectar a más ciudadanos”. Además, destacó que la compañía destinará 250 millones de dólares anuales para actualizar su plataforma tecnológica y consolidarse como una operadora digital de referencia en la región.

El despliegue del 5G de Telefónica en Venezuela se realizará bajo el esquema Dynamic Spectrum Sharing (DSS), una tecnología que permite la coexistencia simultánea de redes 4G y 5G en la misma banda de espectro, optimizando los recursos y permitiendo una migración gradual hacia la nueva generación de telecomunicaciones.

Telefónica y Venezuela: una relación con altibajos

La relación entre Telefónica y Venezuela ha sido compleja y con altibajos. Durante años, la empresa española sufrió las consecuencias de la crisis económica venezolana, incluyendo la hiperinflación, la devaluación del bolívar y el deterioro de la infraestructura de telecomunicaciones. Además, sufrió robos y vandalismo en sus instalaciones, con más de 500 incidentes registrados en algunos años.

Sin embargo, en 2022, la compañía anunció una inversión de 270 millones de dólares para la modernización de su red, lo que marcó un giro en su estrategia y su confianza en una posible recuperación del mercado venezolano.

Ahora, con una nueva dirección en Telefónica y la intervención del Gobierno español en su administración, la apuesta por Venezuela podría ser parte de un cambio de estrategia en la relación entre ambos países, en un momento en que otros actores internacionales han reducido su exposición en el país caribeño.

¿Riesgo o oportunidad?

La decisión de Telefónica de invertir 500 millones de dólares en Venezuela puede verse como una jugada arriesgada en un país con un historial de inestabilidad política y económica, pero también como una oportunidad para liderar la digitalización y conectividad en un mercado con una gran demanda de telecomunicaciones.

El futuro dirá si esta inversión responde a un interés estratégico puramente empresarial o si está influenciada por un nuevo enfoque geopolítico de España hacia Venezuela, en un contexto donde la compañía se encuentra en plena reestructuración y con su futuro en Latinoamérica aún por definirse.