La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado un duro diagnóstico sobre la situación empresarial española durante la clausura de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), celebrada este martes en la capital. Según ha advertido, “desde que Pedro Sánchez es presidente se han perdido casi 23.000 microempresas en España”, lo que equivale a la desaparición de diez negocios cada día, una cifra que achaca a las “continuas subidas de impuestos y de costes laborales”, que han aumentado un 26% desde 2021.
En contraposición, Ayuso ha defendido la buena salud del tejido empresarial madrileño, que ha registrado 12.144 nuevas sociedades en los cinco primeros meses de 2025, un dato que representa el 22,1% del total nacional, según los últimos datos del Colegio de Registradores y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que en Madrid se han creado, de media, 80 empresas al día, con una capitalización media de 32.520 euros por sociedad.
“Madrid se consolida como motor económico de España. Nuestro PIB supone ya el 19,6% del total nacional, superando a Cataluña, y seguimos atrayendo proyectos gracias a políticas basadas en la libertad económica”, subrayó Ayuso.
La inversión extranjera se contrae en España
La presidenta madrileña alertó también sobre el retroceso de la inversión extranjera en España, que según datos provisionales del Ministerio de Industria y Comercio habría caído en torno a un 45% en el último año. En Madrid, aunque la inversión exterior ha mostrado más resistencia, también ha sufrido descensos, especialmente en sectores como el inmobiliario y tecnológico.
“Con lo que ha sido España y lo que han representado nuestras empresas en el mundo, perder confianza es imperdonable”, declaró Ayuso, quien calificó algunas reformas nacionales como la reducción de la jornada laboral como “improvisadas y alejadas de las necesidades reales de las empresas”, cifrando su impacto en 4.000 millones de euros adicionales de coste para el tejido empresarial.
Más de 28 millones en ayudas al comercio madrileño
En clave regional, Ayuso destacó las medidas impulsadas por su Ejecutivo para fortalecer a pymes y autónomos. Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 28 millones de euros en ayudas al comercio, beneficiando a cerca de 87.000 pequeños empresarios y autónomos, a través de programas orientados a la modernización, digitalización y asesoramiento empresarial.
“No se puede gobernar al servicio de una ideología que pone en riesgo la competitividad de las empresas. Aquí seguiremos defendiendo la libertad económica y el emprendimiento”, insistió la presidenta madrileña ante el plenario de CEIM, presidido por Miguel Garrido.
Los empresarios presentes en la Asamblea respaldaron mayoritariamente la visión de Ayuso, expresando su preocupación por la incertidumbre regulatoria y el incremento de los costes laborales. Según datos de CEIM, las empresas madrileñas afrontan en 2025 un aumento acumulado de costes salariales de hasta un 26% respecto a 2021, lo que afecta especialmente a sectores intensivos en mano de obra como la hostelería, el comercio y la logística.
Pese a las tensiones macroeconómicas, Madrid se mantiene como la región que más empresas crea en España, consolidando su posición como polo de atracción empresarial e inversor. Expertos consultados apuntan, no obstante, a un entorno cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre política, la presión fiscal y la ralentización de la economía europea.