Espacio Cultural Serrería Belga

El Espacio Cultural Serrería Belga supera los 90.000 visitantes en el primer semestre de 2025

El centro municipal consolida su papel como epicentro cultural con una programación diversa que integra arte, literatura, música y gastronomía

La muestra 'En el compás del verano'
photo_camera La muestra 'En el compás del verano'

El Espacio Cultural Serrería Belga, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha recibido más de 90.000 visitantes en los primeros seis meses de 2025. Este centro se consolida como referente cultural en la capital, gracias a una programación que abarca arte contemporáneo, literatura, diseño, fotografía, música y gastrocultura, todo ello dirigido a un público diverso y heterogéneo.

Actualmente, el espacio acoge tres exposiciones destacadas. Entre ellas, “Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear”, que forma parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025. Esta muestra ofrece un recorrido por un siglo de historia visual europea a través de obras de figuras como Eugène Atget, Thomas Struth y Candida Höfer, entre otros, y podrá visitarse hasta el 27 de julio.

Otra propuesta destacada es “En el compás del verano”, una exposición multisensorial que une arte contemporáneo y aromas de la ciudad en colaboración con la Academia del Perfume. Incluye obras de Ouka Leele, Chema Madoz y José María Yturralde, y permanecerá abierta hasta el 3 de agosto, en el marco del festival Veranos de la Villa.

Además, el Espacio Letras, ubicado dentro del mismo edificio, ofrece de forma permanente la muestra “Madrid, musa de las Letras”, una exposición dedicada al pasado literario del inmueble y su conexión con las obras del Siglo de Oro. Esta sala refuerza el compromiso del centro con la literatura y su vinculación con el Barrio de las Letras.

Celebración del centenario y exposiciones conmemorativas

Tras el verano, el Espacio Cultural Serrería Belga celebrará el centenario de su edificación con dos nuevas exposiciones que rendirán homenaje a su esencia literaria y a su histórico enclave cultural. La conmemoración se desarrollará en septiembre y marcará un nuevo hito en la trayectoria del centro.

Una agenda cultural diversa y participativa

Durante el primer semestre del año, la programación ha combinado memoria histórica y creación contemporánea. Destacó la muestra dedicada a Beethoven, que incluyó una selección pictórica de Andrés García Ibáñez junto a obras de Francisco de Goya, y actividades paralelas como visitas musicales, talleres infantiles y conferencias.

También se rindió homenaje a la Revista Afal, considerada clave en la renovación fotográfica de la posguerra española, con una exposición centrada en sus fotógrafos más influyentes. Asimismo, la muestra “Icónica Madrid” reinterpretó los símbolos más emblemáticos de la ciudad a través de las ilustraciones de 16 artistas contemporáneos.

La oferta cultural se completó con eventos como Piano City Madrid, el festival Estación Podcast, y desfiles de diseñadores en el marco de Madrid es Moda. Igualmente, el centro fue sede de Espacio Iberia, una propuesta de la aerolínea que combinó promoción turística con actividades culturales como conciertos, talleres gastronómicos y encuentros literarios.

Con un enfoque inclusivo y gratuito, el Espacio Cultural Serrería Belga sigue consolidando su papel como uno de los espacios culturales más dinámicos de Madrid, en alianza con instituciones, museos, fundaciones y colectivos artísticos de gran prestigio. Su apuesta por la calidad, la accesibilidad y la participación ciudadana refuerza la vocación del Ayuntamiento de hacer de la cultura un eje fundamental del bienestar y la cohesión social.