Comunidad de Madrid

Plan de Talento Senior: empleo, formación y emprendimiento para mayores de 45 años

La Comunidad de Madrid impulsa la contratación de trabajadores mayores de 45 años con un ambicioso plan dotado con 135 millones de euros hasta 2027.
Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo - Foto Comunidad de Madrid

El objetivo es claro: transformar la experiencia laboral acumulada en una oportunidad de futuro, incentivando a las empresas para que incorporen perfiles senior y reconozcan el valor de su madurez profesional.

La medida ha sido presentada este martes por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en el marco del Nueva Economía Fórum, donde ha subrayado la necesidad de "romper con los prejuicios ligados a la edad" en el mercado de trabajo. “Ignorar su conocimiento, madurez y perspectiva única, forjados a lo largo de años de experiencia, sería un error que como sociedad no podemos permitirnos”, ha afirmado.

El Plan de Talento Senior forma parte de la Estrategia Madrid por el Empleo y contempla ayudas directas de entre 5.500 y 7.500 euros para empresas que contraten personas de más de 45 años. Estas subvenciones se complementarán con formación específica, programas de orientación individualizada y una apuesta por la transformación digital en los procesos de búsqueda de empleo.

Formación, emprendimiento y mentorización

El plan está estructurado sobre cuatro ejes clave:

  • El pleno empleo de la población mayor de 45 años.
  • El fomento de la formación continua y el reciclaje profesional.
  • El impulso del diálogo intergeneracional en el entorno laboral.
  • El apoyo al emprendimiento senior.

Entre las medidas más destacadas, la Comunidad pondrá en marcha un servicio especializado de orientación laboral con profesionales dedicados a identificar habilidades y construir itinerarios personalizados para los demandantes de empleo senior. Además, se fomentará la creación de un cuerpo de formadores mayores y se desarrollará un programa para certificar la experiencia acumulada como herramienta de acceso al empleo o de mentoría en las empresas.

También se lanzará una experiencia piloto para reconvertir perfiles con trayectorias laborales tempranas y breves, como deportistas de élite o profesionales de las artes escénicas, permitiendo su integración en otros sectores.

Madrid, locomotora del empleo en España

Durante su intervención, Albert ha reivindicado el modelo económico de la región, que “genera más empleo y más empresas que ningún otro territorio de España”. En lo que va de 2024, Madrid ha creado cerca de 115.000 nuevos puestos de trabajo, a un ritmo de más de 310 empleos al día, y ha superado los 3,7 millones de afiliados a la Seguridad Social, máximo histórico.

En paralelo, Madrid también lidera la creación de empresas, con 27.093 nuevas sociedades constituidas en lo que va de año —lo que equivale a 74 diarias—, representando el 23% del total nacional.

La consejera ha vinculado estos datos al modelo económico madrileño, sustentado en tres pilares: libertad económica, fiscalidad atractiva y gestión eficiente de los recursos públicos.