Manuel de la Rocha destaca la fortaleza de la economía española y su atractivo para la inversión internacional

El Secretario de Estado destacó cuáles son los factores fundamentales que explican la fortaleza de la economía nacional.
Manuel de la Rocha Vázquez, durante su intervención en la sede de PROA Comunicación en Madrid - Foto PROA Comunicación
photo_camera Manuel de la Rocha Vázquez, durante su intervención en la sede de PROA Comunicación en Madrid - Foto PROA Comunicación

En una nueva edición de los Diálogos de Actualidad organizados por PROA Comunicación, Manuel de la Rocha Vázquez, Secretario de Estado y Director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20 en la Presidencia del Gobierno, ha destacado el atractivo de España como destino para la inversión, subrayando el dinamismo del mercado laboral, la fortaleza del sector exterior y el impacto positivo de las energías renovables.

Durante el encuentro, que reunió a empresarios y representantes de asociaciones sectoriales, De la Rocha analizó las perspectivas económicas para 2025, resaltando que España lidera el crecimiento económico en la zona euro y continúa consolidándose como una de las economías más abiertas del mundo.

Claves de la economía española para 2025

El Secretario de Estado destacó tres factores fundamentales que explican la fortaleza de la economía nacional:

  • Un mercado laboral dinámico, capaz de generar empleo de calidad a tasas elevadas.
  • La solidez del sector exterior, con un turismo robusto y servicios no turísticos de alta calidad como la ingeniería y los servicios financieros.
  • Inversiones y reformas del Plan de Recuperación, impulsadas por los fondos europeos y el desarrollo de energías renovables, que están mejorando la competitividad gracias a los precios bajos de la energía.

Previsiones de crecimiento optimistas

El Gobierno ha elevado sus previsiones de crecimiento al 2,7% para 2024, mientras que la economía crecerá un 2,4% en 2025 y un 2,2% en 2026, cifras respaldadas por la OCDE y situadas por encima de la media de la zona euro.

De la Rocha destacó que España "está haciendo sus deberes", logrando niveles de exportación sólidos y manteniendo un crecimiento tres veces superior al de la zona euro, incluso en un contexto global incierto marcado por el proteccionismo y los conflictos geopolíticos.

Un entorno global desafiante

El Secretario de Estado también abordó los principales desafíos que enfrenta la economía internacional, como el proteccionismo de países como Estados Unidos y China, la digitalización, la lucha contra el cambio climático y el impacto de los conflictos geopolíticos en los precios de las materias primas.

Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, destacó que, a pesar del entorno incierto, España cuenta con ventajas clave: su principal mercado es Europa y su economía está impulsada por el sector servicios, especialmente el turismo y las exportaciones.

Más luces que sombras

En conclusión, el encuentro permitió a los asistentes, entre ellos altos ejecutivos de empresas españolas, dialogar sobre temas como la política arancelaria, los precios de la energía, la inversión en defensa y el consumo interno. De la Rocha cerró su intervención subrayando que España, a pesar de las dificultades globales, sigue liderando el crecimiento económico en Europa y consolidando su posición como destino atractivo para la inversión internacional.