Madrid bate récords turísticos y económicos con el Dolphins–Commanders de la NFL

Un impacto económico superior a los 70 millones de euros y más de 78.000 asistentes confirman el éxito de la cita
Partido NFL Santiago Bernabéu - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Partido NFL Santiago Bernabéu - Foto Ayuntamiento de Madrid

El estreno de la NFL en España ha marcado un antes y un después en la proyección internacional de Madrid. El partido entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, disputado este fin de semana en un abarrotado Santiago Bernabéu, no solo hizo historia deportiva: también generó un impacto económico de más de 70 millones de euros, según los datos difundidos tras la celebración del encuentro.

Los 78.610 espectadores reunidos en el estadio y la llegada de 42.000 turistas internacionales, procedentes sobre todo de Estados Unidos y Europa, han impulsado un fin de semana excepcional para sectores como la hotelería, la restauración y el comercio. La cita, que ha situado a la ciudad en el centro de la conversación mediática global, refuerza la estrategia de Madrid para consolidarse como sede estable de grandes eventos deportivos.

Aumento del turismo internacional y récords en hotelería y restauración

El interés mundial por el primer partido oficial de la NFL en España se reflejó desde semanas antes en los datos de reservas. Booking.com registró un aumento del 50 % en las búsquedas de alojamiento en la ciudad, mientras que la ocupación hotelera alcanzó el 90 % en zonas como Centro, Chamartín y Chamberí.

La restauración madrileña vivió uno de los fines de semana de mayor actividad del año, con un volumen económico estimado de 21,2 millones de euros. El gasto medio del turista internacional —entre 50 y 100 euros diarios— confirma una tendencia en alza hacia un turismo de mayor poder adquisitivo.

El partido ha sido también un catalizador del turismo internacional que ya representa el 62 % del total de visitantes que llegan a la capital, consolidando a Madrid como una de las grandes puertas de entrada al sur de Europa.

Actividades por toda la ciudad: de plaza de España a Cibeles

Más allá del Bernabéu, la NFL desplegó un programa de actividades que inundó de ambiente deportivo diversos puntos de Madrid.

La fan zone en plaza de España, los entrenamientos de ambos equipos en el Metropolitano y en la Ciudad Real Madrid, y la presencia de leyendas del fútbol americano como Dan Marino, convirtieron la semana previa en un escaparate internacional.

La ciudad también acogió elementos emblemáticos como tres cascos gigantes de la NFL en la plaza de Cibeles y un mini campo de flag football en Príncipe Pío, donde familias y jóvenes pudieron iniciarse en esta modalidad. Incluso la tradicional Meninas Madrid Gallery incorporó varias esculturas dedicadas a la cultura del fútbol americano.

Repercusión mediática mundial

El impacto del evento trascendió lo deportivo. Cadenas como CBS, ESPN o Fox Sports, junto a medios de referencia como The Washington Post, The New York Times, Miami Herald o Sun Sentinel, dedicaron amplias coberturas a la cita y a la capacidad de Madrid para albergar eventos de alto nivel.

La NFL —una de las marcas deportivas más influyentes del planeta, con un volumen global de negocio superior a 19.300 millones de euros— ha reforzado su apuesta por Europa con un evento que ha situado a Madrid en un escaparate privilegiado.

Madrid, posicionada para competir con las grandes capitales del deporte

El partido de la NFL se suma a un calendario que ya incluye citas como el Mutua Madrid Open, la Zurich Rock’n’Roll Running Series, Madrid Horse Week, el Acciona Open de España de Golf o los Laureus World Sports Awards. Estos eventos generaron en 2024 un impacto conjunto superior a 250 millones de euros, según el Anuario de Turismo Madrid 2024.

El prestigioso informe Burson Sports 2025 ha situado a Madrid entre las cinco ciudades más atractivas del mundo para acoger grandes eventos, destacando su conectividad, su oferta cultural y su capacidad organizativa.

Tras el éxito de la NFL, todas las miradas apuntan ahora al próximo gran hito: el regreso de la Fórmula 1 a la capital en 2026, un acontecimiento que reforzará aún más la estrategia de posicionamiento global de Madrid como capital del deporte y destino turístico de calidad.