‘La vida sin ti’: así es la campaña madrileña que combate la adicción a las pantallas en jóvenes

Una iniciativa dirigida a jóvenes de 16 a 25 años que busca concienciar del impacto psicológico, físico y social del uso excesivo del móvil
Una mujer utilizando un móvil - Comunidad de Madrid
photo_camera Una mujer utilizando un móvil - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización para prevenir la adicción a las tecnologías entre los jóvenes.

Bajo el lema ‘La vida sin ti’, la iniciativa estará activa hasta el 7 de diciembre en medios de comunicación, redes sociales, centros educativos y espacios universitarios. La acción incluye materiales informativos que serán distribuidos en más de 2.000 colegios e institutos de la región.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó los detalles durante un encuentro informativo celebrado en Europa Press, donde subrayó la necesidad de abordar un problema cada vez más visible entre los jóvenes. La campaña cuenta con una inversión de 415.000 euros y se centra en adolescentes y adultos jóvenes de entre 16 y 25 años, un grupo de población que realiza un uso especialmente intensivo del teléfono móvil.

Un mensaje directo para reflexionar sobre el uso del móvil

La campaña se acompaña de un vídeo que muestra la rutina diaria de una joven que consulta su móvil de manera compulsiva: al levantarse, durante el desayuno, en el transporte público, en el gimnasio o antes de dormir. Una voz en off repite: “los jóvenes pasamos muchas horas al día pegados a una pantalla y cuando te das cuenta la vida pasa sin ti”.

“El mensaje es claro —explicó Dávila—: vivir pegado al teléfono móvil es dejar que la vida transcurra sin ti. Es vivir encerrado en una prisión. Dejas de sentir, de compartir y de disfrutar”.

Riesgos psicológicos, físicos y sociales de la tecnoadicción

Según la Consejería, lo que empieza como entretenimiento puede derivar en problemas similares a la ansiedad. La adicción tecnológica puede provocar:

  • Depresión y baja autoestima
  • Sedentarismo y trastornos del sueño
  • Aislamiento social, soledad y dificultades para establecer vínculos

A estos riesgos se suman fenómenos como el sexting, el grooming o el cyberbullying, que afectan cada vez a más jóvenes. Por ello, el Gobierno regional insiste en la necesidad de que las familias y los propios jóvenes establezcan límites claros y desarrollen un uso equilibrado de la tecnología.

Recursos regionales: del veto a los móviles en Primaria al servicio SAAT

La campaña se enmarca en una estrategia más amplia puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, que desde este curso prohíbe el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria.

Además, el Ejecutivo regional mantiene activo el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT), que ya ha atendido a más de 43.000 personas entre jóvenes y familias. Su programa funciona en Madrid capital, Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles y Pozuelo de Alarcón, con sesiones de mañana y tarde.

El equipo del SAAT está formado por especialistas en videojuegos, redes sociales, convivencia digital, privacidad online y uso saludable del móvil. Las terapias, de entre 3 y 6 meses, cuentan con una tasa de éxito superior al 80%.

Otra campaña reciente: contra la pornografía infantil

‘La vida sin ti’ se suma a la campaña lanzada recientemente por la Comunidad contra la difusión de pornografía infantil. Con el impactante mensaje “¿Te desnudarías delante de ellos?”, la iniciativa busca alertar de los riesgos de compartir imágenes íntimas en redes. Según Dávila, se pretende “concienciar a los jóvenes, especialmente a las chicas, de que una vez compartida una imagen, se pierde el control sobre ella”.