IBEX

El Ibex-35 esquiva el impacto del apagón y cierra la semana con una subida del 0,7%

El selectivo español se sobrepone al sobresalto eléctrico del lunes y a la volatilidad festiva, con avances en banca e industria. Redeia, Solaria y Acciona Energía, las más castigadas por el corte de suministro.

IBEX 23 - índice
photo_camera IBEX 23 - índice

La bolsa española ha logrado cerrar en verde una semana marcada por el apagón eléctrico que dejó sin luz a millones de ciudadanos el pasado lunes. El Ibex-35 ha cerrado este viernes con un repunte del 1,2%, situándose en los 13.446,7 puntos, lo que supone una revalorización semanal del 0,7% y permite al selectivo encadenar su tercera semana consecutiva al alza.

La jornada bursátil de este viernes ha estado dominada por el rebote de valores cíclicos e industriales, en una sesión en la que los inversores han optado por dejar atrás el nerviosismo inicial generado por la interrupción del suministro eléctrico en buena parte de la Península Ibérica. Pese a las caídas registradas en las sesiones del martes y miércoles, el índice ha conseguido cerrar la semana con tono positivo, favorecido también por la recuperación de la banca y la aprobación regulatoria a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell.

Subidas destacadas: IAG, ArcelorMittal e Indra tiran del Ibex

Entre los valores con mejor comportamiento del día destacan:

  • IAG (+6,56%), impulsada por la mejora de previsiones de tráfico aéreo para la campaña de verano y una recomendación positiva de analistas internacionales.
  • ArcelorMittal (+4,88%), que se beneficia de la recuperación de la demanda global de acero.
  • Indra (+4,43%), favorecida por su perfil como proveedor tecnológico clave en sectores estratégicos, incluido defensa y gestión energética.

Los grandes bancos también cerraron con ganancias notables: Santander subió un 2,51%, CaixaBank un 2,2% y BBVA un 1,33%, en una jornada marcada por el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, cuyas acciones, no obstante, cayeron un 1,33% por recogida de beneficios.

Redeia, Solaria y Acciona Energía acusan el apagón

En el lado opuesto, Redeia (antigua Red Eléctrica Española) cayó un 3,78%, reflejando el impacto reputacional derivado del apagón del 28 de abril y la incertidumbre sobre las posibles responsabilidades técnicas. También retrocedieron con fuerza Solaria (-4,04%) y Acciona Energía (-3,04%), lastradas por la percepción de debilidad estructural del sistema energético y las dudas sobre los protocolos de respaldo en situaciones de emergencia.

Iberdrola, otro de los grandes del sector eléctrico, cedió un 0,66%, aunque su caída fue más contenida.

Prima de riesgo y contexto macroeconómico

La prima de riesgo española se moderó ligeramente hasta situarse en el entorno de los 66 puntos básicos, tras marcar máximos mensuales a principios de semana. El bono español a diez años se mantiene estable en torno al 2,91%, en un contexto en el que el mercado sigue pendiente de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre tipos de interés y liquidez.

La semana bursátil ha estado también marcada por una menor actividad debido a la festividad del 1 de mayo, que cerró los mercados el miércoles en medio de la incertidumbre tras el corte energético.