La compra de vivienda extranjera en Madrid, liderada por la comunidad china con foco en Usera y Vallecas

Usera encabeza las operaciones con un 56% de las adquisiciones realizadas por compradores chinos, según datos del Consejo General del Notariado. 
Bloque de viviendas - Foto de 123/rfjoaquincorbalan
photo_camera Bloque de viviendas - Foto de 123/rfjoaquincorbalan

La comunidad china se ha consolidado como la principal compradora extranjera de vivienda en Madrid durante el último año, con una clara preferencia por los barrios con precios más bajos por metro cuadrado.

Según los datos del Consejo General del Notariado, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 los ciudadanos de origen chino protagonizaron el 14,76% de las operaciones extranjeras registradas en la capital, por delante de italianos, franceses, estadounidenses y mexicanos.

En total, en Madrid se realizaron 43.139 compraventas de vivienda, con un precio medio de 431.538 euros y una superficie promedio de 90 metros cuadrados. El 85% de las operaciones correspondieron a compradores nacionales y el 15% restante a extranjeros.

Usera, principal foco de la inversión china en vivienda

El distrito de Usera se ha convertido en el principal foco de interés para la comunidad china, que representó el 56% de todas las compras extranjeras en la zona. Con un precio medio de 212.741 euros por vivienda y un coste de 2.900 euros por metro cuadrado, Usera destaca por su accesibilidad y por concentrar una fuerte presencia de residentes chinos. El 51% de los compradores eran residentes en España y el 5% no residentes.

Este patrón se repite, aunque con menor intensidad, en otros barrios con precios asequibles como Puente de Vallecas o San Blas, donde los compradores chinos representaron entre el 13% y el 15% de las transacciones extranjeras. En el distrito de Latina-Aluche, su peso ascendió al 32%.

Bangladesh e Israel irrumpen en el mapa de la compraventa

En los barrios con los precios más bajos de la capital, como San Cristóbal de los Ángeles, la comunidad china empató con la de Bangladesh, con un 12,78% de las compras cada una. En ambos casos, los compradores eran residentes en España.

Por su parte, Israel ha irrumpido entre los cinco principales países compradores en la zona de Latina-Aluche, con un 4,3% del total de operaciones extranjeras, distribuidas entre residentes y no residentes.

Contraste con los barrios más caros de Madrid

El liderazgo chino contrasta con lo que ocurre en las zonas más exclusivas de la capital, donde destacan los compradores mexicanos. En distritos como Recoletos, El Viso y Lista o Almagro y Trafalgar, los precios medios superan el millón de euros por vivienda, situando a México como el principal país comprador extranjero en estas áreas de alto poder adquisitivo.

Los italianos, por su parte, dominan el mercado en barrios de renta media o céntricos como Argüelles, Lavapiés, Chamartín o Hispanoamérica, mientras que los norteamericanos concentran buena parte de sus adquisiciones en torno al centro histórico y la Puerta del Sol, donde alcanzan el 20% de las operaciones extranjeras.

Un mercado inmobiliario cada vez más segmentado

El informe del Consejo General del Notariado evidencia una segmentación creciente del mercado inmobiliario madrileño según el origen de los compradores. Mientras los colectivos asiáticos optan por barrios en expansión o con precios más asequibles, los latinoamericanos y europeos prefieren zonas céntricas o de alto nivel adquisitivo.

Esta tendencia confirma la diversificación del capital extranjero en la vivienda madrileña, con un comportamiento desigual según el distrito, el tipo de comprador y la capacidad de inversión.