La Comunidad de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado este miércoles dos préstamos, por un total de 234 millones de euros, destinados a proyectos de infraestructura en educación y sanidad. Estas inversiones se enmarcan en el Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), financiado con recursos del programa Next Generation EU, para impulsar el desarrollo en las comunidades autónomas.
Educación: 122 millones para renovación y ampliación de instalaciones escolares
De la cantidad total, 122 millones de euros se destinarán a la renovación, ampliación y construcción de instalaciones educativas públicas. Este proyecto beneficiará a centros que abarcan desde Infantil hasta Secundaria y Educación Especial, con el objetivo de:
- Modernizar los entornos formativos.
- Adaptarse a las necesidades locales.
- Mejorar la eficiencia energética de los edificios escolares.
Sanidad: 112 millones para hospitales y centros de atención primaria
Otros 112 millones de euros se asignarán a la mejora del sistema sanitario público mediante:
- La construcción, rehabilitación o equipamiento de seis hospitales: La Princesa, Virgen de la Poveda, Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Puerta de Hierro (Majadahonda) y Sierra Norte (Lozoyuela).
- La creación de once nuevos centros de Atención Primaria (AP).
- La renovación de equipamiento médico de alta complejidad.
- La mejora del edificio administrativo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Estas obras buscan incrementar la capacidad y la calidad de los servicios sanitarios para los ciudadanos madrileños.
Financiación complementaria del BEI
Estos proyectos ya contaban con una financiación previa del BEI de 500 millones de euros (250 millones en cada área), que ofrecen condiciones más ventajosas que las del mercado. Entre los beneficios destacan costes más bajos y plazos más largos para el desembolso, reforzando la confianza de organismos internacionales en la gestión del Gobierno regional.
La iniciativa supone un paso importante para la modernización de las infraestructuras esenciales de la Comunidad de Madrid, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo del programa Next Generation EU.