Esta medida se enmarca dentro del Plan Mueve Madrid, que cuenta con un presupuesto total de 8,4 millones de euros y cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2026.
Impulso a la movilidad sostenible en zonas de bajas emisiones
Al menos el 30% de estas ayudas estarán destinadas a residentes, autónomos y pymes que desarrollen su actividad en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), con el objetivo de mitigar el impacto de las restricciones de circulación en estas áreas. De este modo, la Comunidad de Madrid busca fomentar un transporte más sostenible y reducir la contaminación atmosférica en los municipios madrileños.
Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser tanto personas físicas como empresas que deseen renovar su parque automovilístico hacia opciones más ecológicas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid, cuyo fin es la mejora de la calidad del aire y la eficiencia energética del transporte.
Más de 2.400 solicitudes en los primeros meses
Desde la puesta en marcha del Plan Mueve Madrid, se han recibido 2.417 solicitudes por un importe total de 3,1 millones de euros. La opción más demandada ha sido el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental, representando el 76% de las peticiones. De estas, más de la mitad de los beneficiarios han optado por recibir una ayuda de 1.000 euros a cambio de retirar su coche antiguo. Otra opción muy elegida ha sido la combinación de achatarramiento con la compra de un vehículo con etiqueta Cero o ECO, con una subvención de 2.000 euros, registrándose 768 solicitudes.
Además, se han recibido 51 solicitudes para acogerse al abono transporte de la zona tarifaria C2 durante tres años y al bono de 1.250 euros para compartir transporte, favoreciendo el uso del transporte público y reduciendo el uso del vehículo privado.
Subvenciones de hasta 20.000 euros para vehículos eléctricos
El programa de ayudas también contempla incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y de hidrógeno. Hasta la fecha, se han registrado 581 solicitudes en esta categoría, de las cuales 568 corresponden a la compra de bicicletas eléctricas de dos ruedas.
Uno de los aspectos destacados del Plan Mueve Madrid es la ayuda específica para la compra de vehículos eléctricos de hidrógeno destinados a servicios de taxi y VTC. Para estos casos, se ofrece una subvención de hasta 20.000 euros, impulsando así la modernización del transporte profesional en la región.
Cómo solicitar las ayudas
El plazo para solicitar estas ayudas comenzó el 26 de diciembre de 2024 y estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. Los interesados pueden acceder a toda la información y presentar su solicitud a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.