La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles los convenios que permitirán la continuidad de las escuelas municipales de promoción deportiva de baloncesto y balonmano en los centros escolares de la ciudad durante los próximos tres años. La inversión total asciende a 1.479.880 euros, en el marco de una iniciativa que busca fomentar el deporte base entre los más jóvenes y consolidar el papel de Madrid como ciudad promotora de la actividad física y los hábitos saludables.
La decisión, impulsada por el Área Delegada de Deporte y presentada por la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, responde a la necesidad de garantizar el acceso gratuito y universal a la práctica deportiva desde la etapa escolar, especialmente en las modalidades más demandadas: baloncesto, con 110 escuelas, y balonmano, con 72 centros participantes.
29 nuevas escuelas para el curso 2025-2026
Para el próximo curso académico, el Ayuntamiento ha diseñado un incremento de 29 escuelas deportivas respecto a la temporada anterior, pasando de 655 a 684, lo que supone un refuerzo significativo del programa municipal. En la pasada edición participaron 216 centros escolares (de los cuales 198 eran públicos) y se beneficiaron 9.476 alumnos de Educación Primaria.
Además, está previsto que en 2026 el programa incorpore dos nuevas disciplinas deportivas: pelota y fútbol americano, ampliando así la diversidad de la oferta.
Más de 20 años promoviendo el deporte escolar
El Programa de Escuelas Municipales de Promoción Deportiva se desarrolla desde hace más de dos décadas con el propósito de acercar la iniciación deportiva a niños y niñas de la capital. Las clases, de dos horas semanales, se imparten de octubre a mayo por personal técnico especializado, en colaboración con las respectivas federaciones deportivas madrileñas, que actúan como agentes colaboradores de la administración pública.
Este programa ha experimentado un crecimiento sostenido desde sus inicios, cuando contaba con solo 3 modalidades y 45 escuelas, hasta alcanzar en la actualidad 18 modalidades y 655 centros participantes, cifras que seguirán aumentando en los próximos años.
Un modelo de colaboración público-federativa
Los convenios aprobados se suman a los otros 16 ya suscritos con distintas federaciones deportivas, en disciplinas como hockey, lucha, gimnasia artística, tenis de mesa, ajedrez, esgrima, deporte para personas sordas o para personas con discapacidad intelectual, consolidando un modelo basado en la colaboración institucional y técnica.
El carácter gratuito de las escuelas y su implantación en todos los distritos de Madrid garantizan la equidad territorial y el acceso inclusivo al deporte, favoreciendo especialmente a las familias con menos recursos y a centros educativos situados en barrios con menor oferta deportiva.
Madrid, ciudad referente en deporte base
Esta actuación se enmarca en la estrategia global del Ayuntamiento para facilitar el acceso al deporte como herramienta de desarrollo personal, educativo y social. A través del refuerzo a las escuelas deportivas municipales, el consistorio reafirma su compromiso con una ciudad más activa, saludable y cohesionada, impulsando valores como el trabajo en equipo, la igualdad de oportunidades y la vida sana desde la infancia.
Con la aprobación de estos nuevos convenios, el Ayuntamiento da un paso más hacia la consolidación de Madrid como referente nacional en la promoción del deporte base, posicionando a la capital como una ciudad comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.