Madrid descarta un boicot a la Fórmula 1 y prepara su candidatura a los Juegos Olímpicos

De Paco Serrano asegura que la región está “absolutamente preparada” para acoger grandes eventos internacionales
Ayuso, durante un acto de presentación del Gran Premio de Fórmula 1 - Foto de archivo de la Comunidad de Madrid
photo_camera Ayuso, durante un acto de presentación del Gran Premio de Fórmula 1 - Foto de archivo de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un mensaje de tranquilidad de cara a la llegada de la Fórmula 1 en 2026, asegurando que “no hay ningún temor” a un posible boicot tras los incidentes ocurridos recientemente en la Vuelta Ciclista.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, recalcó que la región está “absolutamente preparada” para recibir este tipo de citas internacionales y que Madrid volverá a demostrar su capacidad organizativa.

“Madrid está a la altura de los grandes eventos”

Durante un encuentro informativo con periodistas, el consejero destacó que la capital y su entorno cuentan con “los servicios públicos, la idiosincrasia de sus ciudadanos, su estilo de vida, el turismo y la conectividad” como avales para garantizar el éxito de la Fórmula 1, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre de 2026.

Aunque reconoció que el crecimiento obliga a reforzar la logística y mejorar la conciliación entre vecinos y visitantes, insistió en que “Madrid ha demostrado en numerosas ocasiones que está a la altura”.

Juegos Olímpicos: el gran objetivo de Madrid

Más allá de la Fórmula 1 y de la llegada de la NFL, De Paco Serrano situó los Juegos Olímpicos como “el gran reto” para la Comunidad de Madrid. Recordó que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en varias ocasiones la candidatura olímpica, y aseguró que existe interés por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) en que la capital albergue la cita deportiva.

“Madrid tiene que tener unos Juegos Olímpicos”, afirmó el consejero, avanzando que los próximos pasos serán coordinarse con el Ayuntamiento para formar grupos de trabajo y elaborar una candidatura conjunta.

Un impulso al deporte y a la economía

El responsable de Cultura, Turismo y Deporte subrayó que estos eventos internacionales no solo generan turismo y empleo, sino que también “crean afición entre los más jóvenes e impulsan el deporte base”.

“El sueño olímpico nunca se ha perdido. Más que recuperarlo, hay que seguir trabajando en él. Sería un objetivo fundamental para este Gobierno y para toda la región”, concluyó.