La localidad de Las Rozas ha acogido este sábado la III Carrera CRIS Contra el Cáncer, bajo el lema Si corres, curas, un evento solidario que ha reunido a más de 30.000 corredores entre familias, pacientes, investigadores, médicos e instituciones. La iniciativa, considerada la mayor carrera europea por la investigación del cáncer infantil, se ha celebrado de forma simultánea en España, Francia, Bélgica y Luxemburgo.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha participado en la cita, recordando que cada año se diagnostican en la región 300 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes y reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico “con ellos y sus familias, trabajando para contar con los recursos diagnósticos y de tratamiento más punteros”.
Investigación y cooperación internacional
La presidenta de CRIS Contra el Cáncer, Lola Manterola, ha subrayado que “el cáncer infantil no entiende de fronteras, y la investigación tampoco debe hacerlo”. Ha recordado que la fundación forma parte del consorcio europeo Fight Kids Cancer, que ya ha movilizado más de 40 millones de euros para ensayos clínicos y terapias avanzadas.
La recaudación de esta edición en España ha alcanzado los 293.000 euros, destinados íntegramente a proyectos europeos de investigación oncológica pediátrica. Entre las terapias impulsadas figuran los trasplantes de progenitores hematopoyéticos y las innovadoras terapias CAR-T, disponibles en hospitales madrileños como La Paz y Niño Jesús, ambos designados centros de referencia nacional.
Testimonios que conmueven
Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Dani Guerrero, padre de Isa, fallecida este verano a causa de un sarcoma: “Correr hoy por Isa es una forma de seguir luchando por todos los niños que vendrán después. Nuestro deseo es que ninguna otra familia tenga que atravesar este dolor, y la única forma de lograrlo es con investigación”.
También Ángel, padre de Javi, fallecido hace unos meses, pidió que su memoria sirviera de impulso: “Recordar a Javi hoy es recordar que solo con investigación lograremos un futuro sin cáncer infantil”.
La jornada incluyó además la suelta de globos en homenaje a los menores fallecidos, un gesto que unió a todos los participantes en recuerdo y esperanza.
Una gran marea solidaria
Los recorridos de 10, 5 y 2 kilómetros en la Dehesa de Navalcarbón convirtieron Las Rozas en un mosaico de camisetas y pancartas solidarias. Los equipos participantes compitieron no solo en lo deportivo, sino en su capacidad de recaudación: el equipo ganador alcanzó los 29.000 euros.
Cada dorsal implicaba un mínimo de 200 euros de aportación (100 en el caso de los menores), lo que multiplicó el impacto económico y social de la convocatoria.
En el acto también participaron el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de Madrid, Carlos Novillo, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y representantes municipales.
Compromiso institucional
La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con cuatro unidades de Oncohematología Pediátrica y del Adolescente en hospitales públicos, y mantiene como prioridad el refuerzo de la investigación oncológica. “Los niños con cáncer no pueden esperar, la investigación salva vidas”, concluyó la consejera Dávila.