La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en valor este martes el papel de la región como motor económico de España durante su intervención en el Real Estate Forum organizado por BlackRock.
La dirigente destacó que la economía madrileña crece por encima de la media nacional y mantiene la deuda más baja del país.
Madrid concentra ya el 19,8% del PIB español
Díaz Ayuso subrayó que la Comunidad de Madrid representa actualmente el 19,8% del Producto Interior Bruto nacional. Según sus palabras, este peso creciente en la economía española refleja “el dinamismo de la región, que continúa expandiéndose a un ritmo superior al del conjunto del país, con una décima más de crecimiento”.
El Ejecutivo autonómico insiste en que este liderazgo económico es resultado de un modelo basado en la atracción de inversión, la simplificación administrativa y la estabilidad fiscal, factores que, según Ayuso, permiten generar confianza tanto en empresas nacionales como internacionales.
La deuda más baja de España: un 12,3% frente a la media nacional
Otro de los puntos destacados en la intervención de la presidenta fue la evolución de la deuda autonómica. La Comunidad de Madrid ha reducido su ratio hasta situarla en el 12,3% de su PIB, es decir, 8,7 puntos por debajo de la media nacional.
“Tenemos la deuda más baja y esto también nos parece fundamental”, apuntó Ayuso, quien remarcó que la contención financiera garantiza mayor capacidad para destinar recursos a servicios públicos esenciales sin comprometer la sostenibilidad futura.
Un modelo de estabilidad económica y financiera
La presidenta regional defendió que la solidez económica de Madrid no solo fortalece a la región, sino que contribuye al crecimiento del conjunto del país. “Nuestro liderazgo como motor de la economía española sigue creciendo”, concluyó.
En este sentido, Díaz Ayuso insistió en que el objetivo de su Gobierno es mantener políticas que favorezcan la inversión y el empleo, reforzando al mismo tiempo el compromiso con la estabilidad presupuestaria.
Datos publicados hoy por el INE
La Comunidad de Madrid ha consolidado en 2024 su posición como motor económico del país. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la región experimentó un crecimiento del 3,6%, una décima por encima del conjunto estatal, y concentra ya el 19,8% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Crecimiento sostenido desde 2010 y liderazgo frente a Cataluña
El informe del INE confirma que Madrid ha alcanzado el mayor crecimiento medio desde 2010, con un 2%, frente al 1,1% registrado en el conjunto de España. Esta tendencia refuerza su papel protagonista en la economía nacional y la distancia respecto a Cataluña, que actualmente representa el 18,9% del PIB.
Desde que en 2017 la economía madrileña superara a la catalana en peso sobre el PIB, la brecha se ha ido ampliando de manera constante, consolidando a la región como el principal polo económico del país.
La renta per cápita madrileña, la más elevada de España
La Comunidad de Madrid también lidera en renta per cápita con 44.755 euros por habitante, un 37,1% superior a la media nacional (32.633 euros) y un 12,2% más elevada que el promedio de la Unión Europea (39.870 euros).
Por detrás se sitúan País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros), lo que sitúa a Madrid en primera posición tanto en el contexto nacional como europeo.
La deuda más baja de las comunidades de régimen común
En materia de estabilidad financiera, la Comunidad de Madrid mantiene la deuda más baja entre las regiones sin régimen especial. Su ratio se sitúa en el 12,3%, lo que supone 8,7 puntos por debajo de la media nacional, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España.
En términos absolutos, la deuda madrileña asciende a 39.449 millones de euros, una cifra que contrasta con los 90.699 millones de Cataluña, la comunidad con mayor endeudamiento.
Además, el peso de Madrid en el conjunto nacional resulta clave: sin la aportación de su PIB y deuda, la ratio de endeudamiento del país se elevaría hasta el 125,6%, frente al 103,4% actual.