El Teatro Reina Victoria de Madrid será el escenario el próximo 11 de febrero de un evento inédito que fusiona ciencia y artes escénicas: ‘Ciencia Enfermera a Escena’, una iniciativa que busca reivindicar el papel de la mujer en la enfermería y la investigación sanitaria. Organizado por el programa ‘Pentación en Acción’ y el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE), este acto se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La propuesta, que se desarrollará entre las 19:00 y las 21:00 horas, tiene como objetivo acercar la ciencia enfermera al público general y poner en valor la contribución de las mujeres en la profesión.
Un homenaje a la enfermería a través del teatro y la divulgación
El evento, de acceso gratuito, será presentado por Graziella Almendral, presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), quien estará acompañada por una niña como símbolo del futuro de la ciencia enfermera.
La jornada arrancará con la actuación de la actriz y enfermera Mónica Soria, quien encarnará a la reina Victoria Eugenia, una figura clave en la modernización de la enfermería en España. Apodada "la reina enfermera", fue impulsora de la enfermería profesionalizada y defensora del liderazgo de las enfermeras en el ámbito sanitario.
Tras esta interpretación, el dúo cómico Remón y Romera tomará el relevo con un espectáculo de improvisación teatral centrado en situaciones cómicas vinculadas con la mujer y la niña en el ámbito de la ciencia.
Charlas sobre desigualdad en la ciencia y la enfermería
Además de las actuaciones, el evento contará con charlas inspiradoras de dos expertas en salud pública y enfermería, que abordarán las desigualdades en el sector y la necesidad de reconocer la labor científica de las enfermeras:
Pilar Serrano, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), ofrecerá la charla 'Enfermeras en la ciencia: desafiando las desigualdades, en busca de la equidad en salud'.
Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, expondrá los retos que enfrenta la enfermería española en el ámbito de la investigación. Fontán ha denunciado que "nuestras enfermeras se están yendo a otros países a investigar y desarrollar sus competencias porque las administraciones no están sabiendo atraer ni retener el talento humano".
Falta de apoyo a la investigación enfermera en España
El evento cerrará con un coloquio en el que se debatirá la necesidad de mayor financiación y reconocimiento para la investigación enfermera en España. Fontán ha advertido que la situación actual "es inestable y requiere medidas urgentes como más inversión, una gestión más eficaz y una apuesta firme por la excelencia investigadora".
‘Ciencia Enfermera a Escena’ se presenta así como un espacio de reivindicación y visibilidad para la enfermería científica, combinando divulgación, arte y humor para destacar la importancia de una profesión clave en la salud pública.