El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acogerá del 20 de mayo al 22 de junio de 2025 el estreno de La aventura de la palabra, una obra que adapta a escena el discurso de ingreso de Fernando Fernán Gómez en la Real Academia Española, ocurrido el 30 de enero del año 2000. Esta nueva producción coincide con el 25º aniversario de ese momento histórico, cuando el polifacético actor, dramaturgo y cineasta pasó a ocupar el sillón B de la RAE, convirtiéndose en el primer y único actor miembro de la institución.
Dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, actual director del teatro que lleva el nombre del homenajeado, la obra cuenta con Nancho Novo y Marta Poveda en el reparto y con dramaturgia de Raúl Losánez, quien ha transformado el discurso original Aventura de la palabra en el siglo XX en un montaje teatral que busca rendir homenaje no solo al literato, sino también al legado oral y escénico de Fernán Gómez.
“Queremos que el espíritu de Fernán Gómez siga siendo la identidad, el alma y la palabra del teatro que lleva su nombre”, afirma Pérez de la Fuente, quien considera que el texto original es “una de las mejores intervenciones que se han escuchado en la RAE” y una “defensa apasionada de la libertad a través de la palabra”.
Por su parte, Raúl Losánez explica que la versión escénica pretende “recuperar su inagotable aventura de la palabra para convertirla, modestamente, en ese hecho teatral que él mismo simbolizó hasta el final de sus días en la Academia”. El texto, añade, explora la palabra escrita y hablada, sus usos, manipulaciones, amores y contradicciones, en una celebración del lenguaje como instrumento de libertad y creatividad.
La aventura de la palabra es una producción del teatro Fernán Gómez en colaboración con la Compañía del Figurín y se representará en la Sala Jardiel Poncela, espacio que ya ha acogido propuestas de fuerte componente literario y dramático. Este montaje forma parte del compromiso del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid por mantener vivo el legado de figuras esenciales de la cultura española.
Además, la puesta en escena llega en una fecha señalada para el recuerdo y la reivindicación de la figura de Fernán Gómez, uno de los grandes intelectuales y hombres de teatro del siglo XX, cuya influencia sigue marcando la escena y el pensamiento cultural contemporáneo.