La Comunidad de Madrid se ha convertido en 2024 en uno de los grandes polos de atracción para la industria audiovisual en España. Según el balance anual de Film Madrid, la oficina de promoción de rodajes del Gobierno regional, durante el pasado año se contabilizaron 1.450 grabaciones de cine, series, publicidad y cortometrajes en todo el territorio autonómico, lo que supone un incremento del 32% respecto a 2023.
La capital concentró el 60% del total de los rodajes, pero destaca también el auge de grabaciones en otros puntos de la región, con un total de 92 municipios implicados, lo que representa un aumento del 70% en comparación con el año anterior.
Ficción, anuncios y nuevos escenarios
Del total de proyectos registrados, 102 fueron largometrajes, 132 cortometrajes, 69 series (59 de ficción y 10 documentales) y 672 campañas publicitarias, consolidando a Madrid como un territorio versátil y atractivo para todo tipo de producciones audiovisuales. Además, el informe destaca que se llevaron a cabo más de 6.660 jornadas de filmación a lo largo del año, repartidas casi equitativamente entre Madrid ciudad (49%) y el resto de municipios (51%).
Entre las localidades más activas figuran Villaviciosa de Odón (52 rodajes), Pozuelo de Alarcón (51), Alcalá de Henares y San Martín de la Vega (31 cada una), Aranjuez (24) y Alcobendas (22). Un 38% de las producciones combinó localizaciones urbanas y rurales, lo que refleja la creciente demanda de escenarios diversos dentro de la misma comunidad.
Madrid, territorio de cine: infraestructura, talento y agilidad administrativa
Este notable crecimiento responde a una estrategia activa por parte de la Comunidad de Madrid para favorecer, proteger e incentivar los rodajes, no solo en la capital, sino en toda la geografía regional. La región ofrece una amplia red de localizaciones naturales y urbanas, junto a platós, estudios de animación y centros de postproducción de primer nivel.
Film Madrid, como organismo de apoyo, ha facilitado la tramitación de permisos, ha impulsado la conexión entre productoras y administraciones locales y ha ofrecido información técnica clave para agilizar los rodajes.
A ello se suma un ecosistema industrial sólido, con más de 3.500 empresas vinculadas al sector audiovisual y una generación de más de 29.000 empleos directos, que convierten a Madrid en un hub estratégico para el cine, las series y la publicidad.
Una industria en expansión y con impacto económico
La actividad audiovisual no solo refuerza la imagen de Madrid como capital cultural y creativa, sino que tiene un impacto económico directo sobre múltiples sectores: turismo, restauración, transporte, alojamiento, técnicos de producción, profesionales freelance y pequeñas empresas proveedoras de servicios audiovisuales.
El incremento de rodajes también posiciona a la Comunidad de Madrid como una región competitiva frente a otras localizaciones internacionales, aprovechando su combinación de excelente clima, conectividad, diversidad paisajística, capital humano y estabilidad administrativa.
Perspectivas para 2025: consolidación y proyección internacional
Con estos datos, la Comunidad de Madrid no solo consolida su liderazgo nacional en producción audiovisual, sino que refuerza su proyección de cara a atraer producciones internacionales, coproducciones y proyectos de alto presupuesto. La participación en ferias internacionales como Shooting Locations Marketplace o Fitur Screen, y los acuerdos con plataformas globales, forman parte del plan para seguir creciendo como destino de rodaje preferente en Europa.