La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje al poeta Vicente Aleixandre y a la Generación del 27 con un concierto ofrecido por el cantaor Miguel Poveda en Velintonia, la histórica residencia del escritor.
El recital marca el inicio de la programación cultural de la futura Casa de la Poesía, coincidiendo con el 50º aniversario de la concesión del Premio Nobel al autor sevillano y el centenario de la célebre generación literaria.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, asistió al acto, que contó con acceso libre previa inscripción y se celebró en el jardín de la vivienda, presidido por el emblemático cedro libanés plantado por Aleixandre.
Velintonia, epicentro de la memoria literaria madrileña
El inmueble de Velintonia fue adquirido por el Gobierno regional en abril de este año con el objetivo de transformarlo en un museo vivo de la poesía. La iniciativa busca preservar la memoria del Nobel español y dotar a Madrid de un espacio cultural dedicado a la creación literaria y al recuerdo de la Generación del 27, un movimiento artístico fundamental en la historia de la literatura española.
El recital, bajo el título Por fin en Velintonia, inauguró esta nueva etapa de la casa como espacio abierto al público y a la creación poética.
Miguel Poveda canta a los versos de la Generación del 27
Acompañado a la guitarra por Jesús Guerrero y con el arte visual de EduArtGranada como telón de fondo, Miguel Poveda interpretó un repertorio inspirado en los versos de Aleixandre y sus contemporáneos. Su actuación puso de relieve la vigencia de una generación que sigue inspirando a artistas de diferentes disciplinas, fusionando tradición, flamenco y poesía en un mismo escenario.
El consejero de Cultura destacó que este concierto es “una manera de acercar la poesía a todos los madrileños y de consolidar a Velintonia como un espacio cultural de referencia”.
Una Casa de la Poesía para Madrid
La Casa de la Poesía en Velintonia será un espacio museístico y cultural abierto a visitantes, investigadores y amantes de la literatura. Su programación incluirá recitales, encuentros literarios, exposiciones y actividades educativas que reforzarán el papel de Madrid como capital cultural europea.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la Comunidad de Madrid por preservar y difundir su patrimonio cultural, ofreciendo nuevas oportunidades de acercamiento a la poesía y a los grandes nombres de la literatura española.