El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrenará el próximo 28 de octubre Más allá de esta vida, un montaje teatral que se inspira en la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer. La dramaturgia y dirección corren a cargo de Débora Izaguirre, quien define la propuesta como “un cuento musical de terror y amor”. La obra podrá verse hasta el 16 de noviembre en la Sala Jardiel Poncela a las 19:30 horas, dentro de la programación especial por el Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos.
Bécquer, amor y misterio desde una mirada actual
La obra entrelaza las leyendas Los ojos verdes y El monte de las ánimas, algunas de sus rimas y textos de Cartas desde mi celda o Cartas literarias a una mujer, junto a otros fragmentos de su producción. Izaguirre reimagina los últimos días del poeta sevillano y sus vínculos con las mujeres que marcaron su vida, así como sus obsesiones con la muerte, el misterio y los amores imposibles.
En palabras de la directora, la pieza pretende conectar el universo romántico de Bécquer con una perspectiva más actual, manteniendo viva su concepción de la existencia como un viaje atravesado por la intensidad emocional, la fascinación por la Edad Media y Oriente, y la presencia constante de lo sobrenatural.
El elenco y la propuesta escénica
El montaje cuenta con las interpretaciones de Álvaro Alvarado, Fran Pineda y Zuria Gómez, acompañados por la música en directo de Alvarado al violín. La escenografía y vestuario están firmados por Ada Ventura, mientras que la iluminación y el espacio sonoro llevan la firma de Julio Bao.
Este proyecto supone el debut profesional de Débora Izaguirre como directora de escena, tras una trayectoria en teatro y televisión, y después de su primer trabajo como guionista y productora en el cortometraje Las frases de las historias que escribo.
Una cita cultural con sabor a homenaje
Con Más allá de esta vida, el Fernán Gómez rinde homenaje a uno de los grandes nombres del romanticismo español. La obra busca no solo recuperar la esencia de Bécquer, sino también explorar cómo sus temas universales —el amor, la muerte y el misterio— siguen siendo plenamente actuales y cercanos al público contemporáneo.