Crónica cultural por José Belló

Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC): nuevo referente cultural en Almería

El pasado 15 de marzo, abrió sus puertas al público en el histórico Hospital de Santa María Magdalena en Almería, edificio declarado Bien de Interés Cultural y único vestigio civil del siglo XVI en la ciudad.
Entrada al MUREC, en el Paseo de San Luis, s/n - José Belló
photo_camera Entrada al MUREC, en el Paseo de San Luis, s/n - José Belló

Este ambicioso proyecto cultural, impulsado por la Diputación de Almería y la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, reúne más de 260 obras que representan el realismo español desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Una iniciativa marcada por el arte y la amistad

El MUREC es el fruto de la visión artística de Andrés García Ibáñez (Olula del Río, 1971) y el respaldo del reconocido pintor Antonio López (Tomelloso, 1936), cuya amistad ha permitido consolidar una colección permanente sin precedentes. El museo busca posicionarse como un centro de referencia en el panorama artístico nacional e internacional, ofreciendo una mirada completa a las corrientes realistas de España en las últimas décadas.

Escultura de los Reyes de España, obra de 
Antonio López y Andrés García Ibáñez MUREC - José Belló
Escultura de los Reyes de España, obra de Antonio López y Andrés García Ibáñez MUREC - José Belló

Un edificio histórico renovado

La sede del MUREC, el antiguo Hospital de Santa María Magdalena, ha sido rehabilitada por la Diputación de Almería desde 2017. El proyecto de restauración recuperó elementos arquitectónicos destacados como su fachada renacentista, el artesonado mudéjar y la emblemática escalera de Villalán.

Con más de 3.000 m² distribuidos en dos plantas y trece galerías, el museo combina historia y modernidad, acogiendo también una sala didáctica, un salón de usos múltiples y un patio central donde se desarrollarán actividades culturales como música, teatro y conferencias.

Vista de la Sala 6 MUREC - José Belló
Vista de la Sala 6 MUREC - José Belló

Un recorrido artístico excepcional

El MUREC organiza sus exposiciones en trece salas, distribuidas entre la planta baja y la primera planta:

Planta baja

  • Sala 1: Obras de Antonio López y Andrés García Ibáñez, con un enfoque en su colaboración artística.
  • Salas 2-6: Recorrido histórico por el realismo español desde finales del siglo XIX hasta la posguerra, incluyendo obras de artistas como Sorolla, Zuloaga, Ramón Casas y Romero de Torres.

Primera planta

  • Salas 7-9: Dedicadas al grupo de los Realistas de Madrid, liderado por Antonio López, y su influencia en generaciones posteriores.
  • Sala 10: Espacio para los realistas contemporáneos y los talleres de Olula del Río.
  • Sala 11: Esculturas de Antonio López y otros artistas.
  • Salas 12 y 13: Espacios reservados para exposiciones temporales.
Vista de la Sala 8 MUREC - José Belló
Vista de la Sala 8 MUREC - José Belló

Una ubicación privilegiada

El MUREC está situado en el corazón del centro histórico de Almería, junto al Parque Nicolás Salmerón y muy próximo a la Catedral, el Centro Andaluz de la Fotografía y el Museo de la Guitarra. Su entorno, a los pies de la Alcazaba y cerca del barrio de la Almedina, lo convierte en un enclave cultural único.

Vista de la Sala 9 MUREC - José Belló
Vista de la Sala 9 MUREC - José Belló

Un destino imprescindible

El MUREC no solo destaca por la calidad de su colección permanente, sino también por su enfoque educativo y su apuesta por el dinamismo cultural. Este nuevo museo reafirma el compromiso de Almería con la promoción del arte y el realismo español contemporáneo, posicionándose como un destino imprescindible para los amantes de la cultura.