Madrid suma 242 ilustraciones inéditas de Enrique Herreros a su Colección Cervantina

El consejero Mariano de Paco Serrano visita los depósitos de la Biblioteca Regional en vísperas del Día del Libro para presentar esta valiosa incorporación artística
El consejero De Paco Serrano, en los depósitos de la  Biblioteca Regional - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero De Paco Serrano, en los depósitos de la Biblioteca Regional - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con la conservación y difusión del legado cervantino al incorporar 242 ilustraciones originales de El Quijote firmadas por el reconocido humorista y dibujante madrileño Enrique Herreros (1903-1977).

Estas obras, que forman parte de tres series distintas, pasan a integrar la Colección Cervantina de la Biblioteca Regional de Madrid, en un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Patrimonio Cultural y el propietario de la colección.

El anuncio oficial se ha realizado este martes, durante una visita a los depósitos de la Biblioteca Regional por parte del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien ha destacado que esta donación es fruto de unas “conversaciones iniciadas en septiembre de 2024 con un objetivo común: preservar este valioso conjunto y garantizar su proyección pública”.

Una evolución estilística en torno al Quijote

Las 242 piezas se reparten en tres series que permiten apreciar la evolución estilística del artista a lo largo de dos décadas:

  • "El Quijote visto por Herreros": dibujos realizados entre 1948 y 1960 con técnicas como pluma, pincel, tinta china, gouache y óleo sobre cartulina. En ellos se percibe una estética cercana a La Codorniz, revista satírica de la que Herreros fue fundador y referente.
  • "El Quijote gouache visto por Herreros" o "El Quijote expresionista": una colección con un giro más moderno, fechada entre 1961 y 1966. Publicada originalmente por la editorial EDAF en 1999, esta serie muestra un trazo más suelto y expresivo, elaborado con pincel y tinta sobre cartulina.
  • "El Quijote cubista visto por Herreros": la serie más contemporánea, con 55 obras ejecutadas entre 1965 y 1967. En ella, el color se introduce tímidamente con técnicas mixtas que incluyen lápiz, rotulador y gouache, destacando una reinterpretación cubista del clásico cervantino.

Herreros: humor, arte y cervantismo

Enrique Herreros fue una figura polifacética del arte español del siglo XX: cartelista, cineasta, representante artístico y, sobre todo, un cervantista convencido. A lo largo de su vida, plasmó su visión del universo quijotesco desde distintas perspectivas, estilos y emociones. Su aportación, más allá de lo artístico, constituye un testimonio cultural que ahora pasa a formar parte del patrimonio madrileño.

La Colección Cervantina de Madrid se consolida

Con esta incorporación, la Colección Cervantina de la Biblioteca Regional de Madrid se consolida como una de las más relevantes en su categoría, no solo en cuanto a bibliografía, sino también en ilustración y arte gráfico relacionado con el Quijote.

En vísperas del Día del Libro y en pleno abril cervantino, la Comunidad de Madrid reafirma así su compromiso con la difusión del español, el fomento de la lectura y la conservación del legado cervantino, al tiempo que reivindica el talento de un artista clave en la cultura visual del siglo XX.